Si tienes una aplicación, o estás pensando en desarrollar, una es preciso que esta se destaque entre un sinnúmero de aplicaciones que se pueden encontrar en la red.
Para conseguir esto, debes emplear técnicas y estrategias que te asistan a lograr tu objetivo. La técnica más usada, actualmente, es ASO -- App Store Optimization (optimización para tiendas de aplicaciones).
ASO es la mejor manera de aumentar las descargas y adquirir el mayor número de personas posibles para tu aplicación, y esto de forma orgánica y escalable.
Con más dede aplicaciones para Android y iOS en las tiendas de aplicaciones: Aplicación Store y Google Play, precisas utilizar estrategias para poner tu aplicación al frente de los contendientes.
Aunque tienes muchas formas de divulgar tu aplicación, ya sea en boca a boca, creando un lugar o bien página web para tu aplicación o incluso usando los medios sociales, ninguno de ellos te ofrecerá una relación de costo beneficio tan buena como ASO.
Entonces, ¿quieres acrecentar la visibilidad de tu aplicación? En este post te diremos lo que debes hacer.
ASO (iniciales de
App Store Optimization)
es el proceso de optimización de aplicaciones móviles, cuyo objetivo es mejorar el posicionamiento de tus Apps en las búsquedas de las tiendas de aplicaciones. Una mejor posición te asegura que más usuarios encontrarán tu aplicación. La visibilidad de este posicionamiento se traducirá en el incremento del empleo de tu aplicación.
La meta principal de ASO es que los usuarios accedan con mayor rapidez al contenido que están buscando, dentro de la tienda de aplicaciones, haciendo que los usuarios hagan lo que más deseas: descarguen tu App.
En este sentido, el proceso de App Store Optimization requiere que comprendas a los usuarios. Esto incluye las palabras clave que utilizan tus clientes potenciales para hallar aplicaciones afines.
Cuando sabes cuáles son las palabras que más se utilizan, tienes más posibilidades de que usuarios potenciales te hallen.
En resumen, ASO es una técnica de marketing digital que tiene como propósito optimar las aplicaciones a fin de que tengan más posibilidades de que las encuentren en la tienda de juegos, la tienda de aplicaciones (iOS) y en el mercado (Windows), entre otras muchas tiendas online de aplicaciones y medios.
El objetivo final de ASO, es obvio, está enfocado en fortalecer la tasa de descargas, ya sea para producir ingresos o trabajar el branding. Al final, las aplicaciones se desarrollan a fin de que se descarguen y sólo de este modo adquieren relevancia, ¿cierto?
Ahora bien, ASO es considerado como el “hijo” de, ya que la función de los dos es la misma: posicionar tus aplicaciones móviles o bien sitios. Sin embargo, las dos estrategias tienen enormes diferencias que vamos a ver a continuación:
📈 QUÉ ES ASO ( App Store Optimization ) 👨💻 Posiciona tus Aplicaciones en Google Play
La primordial diferencia entre ASO y posicionamiento SEO debe ver con los factores de clasificación. Google considera más depara determinar qué página debe clasificarse, para qué y en qué posición, al tiempo que los factores de clasificación de ASO no llegan a doscientos.
La lista de factores de clasificación de ASO es mucho más corta. A continuación te mostraremos las principales:
Sin embargo, algunas personas creen que los links pueden influir en su clasificación en Google Play. Esto tiene mucho sentido, dado que Google ya tiene un algoritmo afín para su motor de búsqueda.
Esta es otra gran diferencia entre ASO y posicionamiento en buscadores. En Aplicación Store, cada aplicación tiene su propia clasificación. Estas calificaciones actúan como una suerte de prueba social para la aplicación: es mucho más probable que las personas hagan clic y descarguen una aplicación cuando ven que tiene una buena calificación.
Los comentarios, por su lado, juegan un papel muy similar; la decisión de los usuarios sobre sí descargar una aplicación, o bien no, de manera frecuente están influenciadas por los comentarios que dejan los usuarios sobre la aplicación.
Keyword Research es una parte crucial del posicionamiento en buscadores. desarrollo de tienda online én es muy importante para cualquier persona que trabaje en ASO.
Sin embargo, hay una gran diferencia: tratándose de Google, podemos acceder a datos precisos con volúmenes de búsqueda mensuales de palabras clave utilizando el planificador de palabras clave de AdWords, pero no hay forma de conseguir datos de palabras clave precisos para las palabras clave buscadas en la tienda de aplicaciones. Evidentemente, hay algunas herramientas ASO que te pueden ayudar.
No obstante, ninguno de ellos te dará el tipo de datos que los profesionales de posicionamiento en buscadores dan por hecho tratándose de motores de búsqueda.
Esta es otra de las diferencias el SEO y el ASO. Con el posicionamiento SEO se busca que un sitio o bien blog aparezca en los primeros resultados de los primordiales motores de búsqueda: Google, Bing, Yahoo o bien aun YouTube, al paso que el ASO tiene como propósito posicionar una app en las tiendas de aplicaciones como Google Play y Aplicación Store.
A continuación encontrarás los elementos, básicos, que debes considerar para que logres un buen posicionamiento de tu APP, en las distintas tiendas de aplicaciones:
Ciertamente, el nombre de tu APP será la puerta de entrada. Te ayudará a lograr más descargas y es un factor clave a la hora que el usuario busque una aplicación en la barra de búsqueda de las tiendas de Aplicaciones.
Por supuesto, si tienes un negocio y estás haciendo una aplicación, el nombre de la App debe estar asociado al negocio y ha de estar alineado con la marca, pero no es lo único que debes considerar.
Usar las palabras correctas en el título de tu aplicación puede representar el éxito. Busca términos y palabras que los usuarios puedan estar considerando. Puedes emplear la herramientapara investigar los términos más buscados.
Debes llevar cuidado con el tamaño del nombre, son 50 caracteres en App Store, mientras que el Google Play Store solo deja 30 caracteres. Además, en el momento en que un usuario hace una búsqueda, solo ve los primeros diez caracteres del nombre de tu aplicación. Analiza si vale la pena agregar una palabra más en el título.
Busca cuáles son las aplicaciones que aparecen cuando se busca el nombre de tu aplicación o tus palabras clave. Presta atención si ya existen aplicaciones con el nombre que quieres emplear, las tiendas pueden retirar y suspender tu aplicación si la consideran un plagio.
No uses nombres grandes o bien difíciles y evita acentos, guiones, subíndice y otros caracteres.
El nombre debe ser fácil de rememorar y de pronunciar, de este modo los usuarios no estarán tentados a descargar otra aplicación y es más fácil la divulgación boca a boca.
El ícono o bien logo de tu aplicación es tan esencial como el nombre. Él se convertirá en tu identidad para el usuario, quien podrá identificar tu APP cada vez que accede a la pantalla inicial del teléfono.
¿Conoces las herramientas para mejorar tu posicionamiento en resultados de búsqueda web?
Recuerda, la primera impresión es la que queda. Si tu ícono, o logotipo, tiene baja resolución, está mal hecho y con una identidad débil, esto reducirá las posibilidades de que el usuario confié en tu aplicación y se alejará.
Entonces, ¿Qué debes hacer? Primeramente debes tener un logotipo diseñado con profesionalismo y de alta resolución. Además, debes eludir textos y cosas que puedan obstaculizar o confundir la visualización.
Es muy importante que exista coherencia entre el logotipo y los tonos de la aplicación. Si cambias o bien alteras el ícono, debes actualizar la aplicación en las tiendas.
Otra factor que debes estimar es la resolución. Google Play Store requiere una resolución de 512 × 512 px, al tiempo que en la App Store la resolución es de 1024 × 1024 px.
Después del nombre de tu aplicación, el factor más relevante, de cara al usuario, son las palabras clave, ya que es a través de ellas que podrá localizar tu aplicación.
Antes de pensar en las agencia marketing gastronomico clave que vas a emplear, haz una asignación de volumen, relevancia y complejidad. No te olvides de pensar en lo que tu potencial usuario podría estar buscando en las tiendas. Existen algunas herramientas que te pueden asistir, en un caso así, como Tune o Sensor Tower.
Algunas recomendaciones:
Si el logotipo o bien icono de tu APP es la primera impresión, los screenshots son la segunda. Generalmente los desarrolladores utilizan las captura de pantallas de su aplicación, mas debes recordar que las imágenes siempre charlan más que las palabras.
Entonces, intenta utilizar capturas que le muestren rápidamente al usuario cuáles son los grandes beneficios de tu aplicación.
Destaca en las pantallas las funcionalidades más increíbles de tu aplicación, esto lo hará más atractiva para el usuario. Puedes insertar pequeños textos así como las screenshots para enseñar al usuario lo que trae cada funcionalidad, ve el ejemplo del Snapchat
Tendrás 2 descripciones en Google Play Store, una corta de 80 caracteres, y una mayor de 4000, y en la App Store de Apple, tienes solo una descripción de cuatro mil. Aunque no es menos relevante que el título y las palabras clave, la descripción es importante, puesto que es donde tendrás la posibilidad de captar nuevos usuarios, a través de las búsquedas en las tiendas o en la web.
En la descripción más breve, en la tienda de Google, utiliza una oración que diga, brevemente, lo que tu aplicación se propone hacer para el usuario. En la de 4000 caracteres, puedes utilizar un máximo de dos mil caracteres, en tanto que no es muy probable que los usuarios lean todo hasta el final. Eso sí, no dejes de citar las primordiales características de tu aplicación y colocar términos que piensas que los usuarios procuran.
Cuanto mayor sea el número de descargas, más relevante será tu aplicación para las tiendas. Uno de los instantes en que este factor tiene mayor importancia es cuando el usuario busca un término en la búsqueda y aparecen las Apps sugeridas.
Las principal ventajas de ASO es acrecentar la visibilidad de las aplicaciones y, por lo tanto, aumentar el número de conversiones. El aumento de tráfico en la página de una aplicación puede transformarlo en un negocio rentable.
El sueño de cualquier desarrollador es ver su aplicación en los primeros lugares del ranking de las aplicaciones. Mas, como son tantas aplicaciones y es casi imposible encontrar un tipo que no tenga competencia, alcanzar los primeros lugares en el ranking es siempre y en toda circunstancia un desafío.
Y es por eso que ASO está ahí para optimizar tu aplicación, de la mejor manera, para que haya retorno de inversión y para que la aplicación tenga éxito. Además, gran parte de los usuarios hallan tus aplicaciones a través de las búsquedas en la.
Ahora, además de las ventajas que te dimos anteriormente, existen más. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo.
El mercado de las APP es fiero y la competencia es fuerte. Debes asegurarte de dejar tu huella. ASO es el primer paso para lograrlo.
Algunos consejos rápidos para optimar tu aplicación móvil en la Aplicación Store y Google Play:
Si deseas tener éxito con tu aplicación, no basta con tener una buena idea, es preciso conocer y aplicar estrategias de
A primera vista, ASO te puede parecer un monstruo de mil cabezas, mas es una cuestión de costumbre y práctica. En escaso tiempo te darás cuenta de que es una receta que debes proseguir al pie de la letra para conseguir el éxito. Lo mejor es que el éxito de tu aplicación depende de ti.
Los consejos y recomendaciones que te dimos en este artículo son solo una guía básica de App Store Optimization (ASO) que te pondrá en el camino adecuado para comercializar tu aplicación. Aún tienes mucho trabajo que hacer, precisas investigar las palabra clave e inclusive ver cómo marcha tu aplicación en la tienda de aplicaciones.
Sin embargo, si prosigues las recomendaciones y los consejos de este blog post, puedes empezar con el pie derecho a emplear las técnicas de ASO.
Hay poquísimas dudas de que tanto posicionamiento web como ASO son geniales maneras de acrecentar las posibilidades de optimización para una mayor visibilidad en los motores de búsqueda y en las tiendas de aplicaciones. Como tal, en vez de simplemente centrarse en la batalla entre los dos, es mejor tratar la cuestión con la dificultad que merece.