La comunicación es la clave para el establecimiento de las sociedades. Por su parte, es la que posibilita la formación de los diferentes medios a fin de que tales sociedades, puedan trasmitir sus mensajes.
Mensajes que viajaron a través de los libros y de los periódicos. Pasaron luego por la radio y por la televisión; eso sin mentar otros formatos que existieron de por medio, para finalmente llegar a internet.
Hoy en día, la internet pareciera ser capaz de hacer las veces de prensa, de radio y sobre todo, de televisión. Puesto que, esto se debe a que pasó a producir y a divulgar contenidos informativos, educativos y de entretenimiento, capaces de captar los diferentes tipos audiencias.
Adicional a esto, internet posee la intención de acoplarse a la necesidad del hombre por edificar comunidades, aunque fuesen digitales. De ahí a que broten la redes sociales.
Entre tales redes nos encontramos con,,, YouTube. Cada una de ellas apareciendo en un instante indicado de la revolución comunicativa y con una característica capaz de hacer las veces de los medios tradicionales de comunicación. Con la ventaja de que se expanden en mayores cantidades y a mayor velocidad.
Para esta ocasión, nos encargaremos de conocer más al respecto sobre una de estas redes: YouTube.
YouTube llegó para competir con la televisión. Con aquella que parecía ser la reina y pionera de la comunicación con imágenes en movimiento. La inigualable, la de los números más altos, la de las campañas perfectas.
Para la actualidad, los nuevos consumidores se están formando con imágenes en movimiento más que con textos u otros recursos informativos. Además, se encuentran en la búsqueda de medios y plataformas que les permita la interacción y la comunicación bidireccional, en la que no solo puedan opinar, sino también producir y ser comentados.
Así es entonces, si te interesa saber cómo hacer parte de una nueva generación de consumidores, continúa leyendo este artículo en el que hablaremos sobre YouTube y marketing.
YouTube cuenta con una definición corta:
Es un sitio web que hace las veces de plataforma en la que los usuarios tienen la posibilidad de subir y compartir videos.
Cuenta con una enorme pluralidad en los temas y en los formatos de semejantes videos, que van desde clips de películas, programas de televisión, videoblogs, videos de música, entre muchos otros.
Fue creado el 15 de febrero de 2005 en California, por el diseñador Steven Chen y por los ingenieros Chad Hurley y Jawed Karim, 3 viejos empleados de Paypal.
Motivados por presentar una historia sencilla con la que pudieran venderse en el mercado, los integrantes establecieron que la idea de la plataforma, surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una celebración en la ciudad de San Francisco.
Más allá de la veracidad de la historia, finalmente terminó por tener sentido.
El lugar fue activado en tal fecha, pero solo hasta el 23 de abril del 2005, fue puesto en marcha con el primer vídeo cargado: Me at the Zoo.
Los autores no tardaron mucho tiempo en percatarse de que los usuarios cargaban allí, todo tipo de videos que incluso escapaban de las experiencias personales.
Pronto, el tráfico se disparó cuando los links de YouTube comenzaron a ser compartidos en las páginas de MySpace de los usuarios. Este hecho, y muchos otros, fueron los que le dieron el impulso a YouTube de seguir medrando.
En Octubre del mismo año, YouTube atravesó por un nuevo reto en el que se involucraban las, puesto que, Nike decidió publicar allí, un spot publicitario protagonizado por Ronaldinho. Desde este instante, grandes compañías empezaron a sentirse atraídas por esta plataforma.
Para mayo del dos mil seis, YouTube ya alcanzaba 2000 millones de visualizaciones por día, y, a mediados de agosto, comenzó a marcar los 7000 millones.
Se había transformado en el décimo sitio más visitado en USA, incluso, a pesar de los inconvenientes legales a los que se estaba encarando por el tema de propiedad intelectual, desde su temprana aparición.
Por este inconveniente y otros, se pensaba que solo a un tonto se le ocurriría adquirir YouTube. Yo diría que más bien, un estúpido sin visión ni estrategia, es el que no se atrevería a comprarlo. En Octubre del 2006, fue adquirido, por nada más ni nada menos, que por
Google Inc.
La televisión ha sido, para finales del último siglo y una gran parte de este, el medio predilecto para informarse y para comunicar. Su potencial fue debido a las grandes distancias que lograba abarcar y a la fe que las personas le depositan sobre la veracidad de lo impartido.
No obstante, la televisión actualmente, es un medio inestimable, tan solo grandes empresas consiguen abastecer los costos que pide la comunicación por este medio.
Por suerte, la internet trajo la posibilidad de la comunicación a niveles quizás mayores de la televisión, con costos que dismuyen a la mitad, a una tercera parte, a una quinta parte, en ocasiones a cero sumas de dinero.
¿Qué logró con esto?
Que las personas tomaran la voz de la información. Ahora es el usuario el que tiene el poder.
Hoy en día, con la tecnología cada vez más accesible, las personas tienen la capacidad de desbordar el planeta entero con lo que tengan para decir, sin importar lo más mínimo los formatos, pues ya nada es un límite.
Por tanto, YouTube desde sus inicios se planteó como un espacio que dejara a las personas precisamente ser creadores de sus propios contenidos. Y tanto fue su apogeo y su atracción, que las marcas prontamente también se vieron prestas a ser parte de ella.
En el 2007 los vídeos publicitarios comenzaron a abundar en la plataforma. Videos que tomaban de quince a 30 segundos y otros en estilo pop up para las compañías que los fueran solicitando.
Así es, YouTube ha logrado trascender de la publicación de vídeos sin promoción aparente, a ser una plataforma completamente necesaria para la comunicación comercial.
Un lugar especial para los artistas, para los políticos y las empresas.
Es la plataforma que más fomenta campañas innovadoras y de mayor viralidad, gracias al toque deque se le implanta a los vídeos.
No podemos olvidar que los usuarios el día de hoy en día se sienten atraídos por marcas y por comunicaciones que procuren envolverlos y darles experiencias y también impactos positivos a su satisfacción no solo de consumo sino también de información.
Existe otra razón por la que YouTube consigue instituirse en la cabeza del consumidor y del éxito de la comunicación, y es que se halla a disposición de la reproducción móvil.
La imagen y la interactividad son indispensables en el establecimiento de vínculos. YouTube es un gran entramado social, que logra la interacción indispensable entre imagen, inventiva, relato y calidad, para lograr viralidad y participación.
Ahora también, pasamos de llamarlo una plataforma de vídeos, a una plataforma de marketing de videos.
El marketing de vídeos es una herramienta vital para las estrategias de mercadeo en las empresas.
Las personas acceden todo género de información, y en lo que se refiere a los vídeos, no establecen más que el contenido predilecto para ser consumido por las nuevas generaciones.
A continuación, mira un par de marcas que se han apropiado de la comunicación por YouTube.
Una empresa de bebidas energéticas que asocia sus productos con la agilidad y la energía tanto de atletas como de atletas.
La marca desarrolla estrategias de mercadeo en YouTube, mostrando reiteradamente cómo es el modo de vida que se maneja en la marca.
Su canal cuenta con más de 4 millones de seguidores y ha llegado al billón de visualizaciones en seis años que ha estado en la plataforma.
Sus videos tienen contenidos bien direccionados para los amantes de los deportes y están llenos de deportistas, aventureros y demás practicantes de alguna actividad física extrema.
PlayStation es la consola de vídeo juego líder en el mercado mundial y su canal en YouTube está considerado como uno de los mejores.
Por eso, es un buen lugar para aprender a hacer marketing en YouTube. Cuenta con más de 3 mil vídeos disponibles y más o menos 4 millones de seguidores ansiosos por consejos del juego, reseñas y otras informaciones justas que el público desea recibir.
Que sean grandes empresas con presupuestos enormes, no significa que nosotros, con nuestros negocios saliendo a flote, no podamos llevar algo así a cabo. ¡Por el contrario! Lo que verdaderamente cuesta y cuenta, es la inventiva.
¡Ah! Eso sí, la inventiva con la funcionalidad para mi público, mi marca y mi categoría de mercado.
¿Por qué emplear YouTube en tu plan de marketing?
De algún modo esta pregunta se ha ido resolviendo de a pocos en los puntos anteriores, sin embargo, ¡es totalmente válido retomar!
Prepárate porque al dos mil diecisiete el vídeo lo dominará, según. En el próximo año, llegará a contarse con tres billones de minutos de video en la red. Primera vez en la historia en el que el vídeo será la primera fuente de tráfico online.
Según cifras lanzadas por el mismo YouTube, en un día dos mil millones de vídeos son reproducidos, con lo que el mercadeo en tal plataforma, constituye no solo una genial idea sino también una gran ocasión para la promoción de cualquier empresa.
Y más increíble aún, pertenecer a YouTube, mejora el posicionamiento de tu marca en las búsquedas de Google. ¿Recuerdas que Google lo había adquirido años atrás? Pues, gracias a esto,
YouTube es actualmente el segundo buscador más utilizado en la red.
Los vídeos se han convertido en un recurso muy eficaz en el ambiente online, tan fundamentales son ahora que aportan al óptimo posicionamiento de. Lo que significa:
Con videos interesantes en YouTube, puedes llamar la atención de tu público objetivo. Puedes emplear en ellos:
Se ha demostrado que contar con unaen YouTube se aporta a tu negocio, grandes cantidades de.
Por otro lado, los videos son contenidos más dinámicos que un weblog o aun que las demás redes sociales. Y, al proporcionar mayores niveles de satisfacción en los usuarios, el resultado se traducirá en una sensación positiva cara la marca y por último, en beneficio económico para la compañía.
Hacer marketing en YouTube es probablemente la mejor manera que existe el día de hoy en día de distinguirte de tu. Percibir visitas sin coste desde el segundo buscador más grande y, además, aprovecharte de la relación que existe entre YouTube y Google para poder aparecer en geniales posiciones con tus vídeos, en los resultados del mismo Google.
Es muy tentador aquello de emplear YouTube efectivamente, pero ya antes de ello, ¡pongamos los pies sobre la tierra!
Como toda estrategia, precisa de preguntas previas y de planificación detallada. Debemos, como primer paso, aclarar las ideas y tener claro los objetivos que pretenderíamos lograr con una campaña audiovisual.
Hay que tener en cuenta que no todos y cada uno de los negocios obtienen los mismos resultados al subir un video a la plataforma. Lo primero es analizar si la actividad que efectúa la compañía se puede mostrar a través de imágenes. Puesto que, no siempre se puede.
Luego, hay que pensar en los siguientes puntos:
Como bien se mencionó, la contestación depende del género de negocio que tengamos, del contenido que queramos construir, de los objetivos y de nuestro público. Eso sin mencionar presupuestos, planes a futuro, capacidad de tiempo, entre otros muchos.
Hay que tener presente, también, que las personas entran a YouTube para ver los vídeos que les agradan. Esto es,
no buscan
, ni información comercial.
Esto implica que para tener éxito en la plataforma con nuestras marcas, debemos continuar las pautas de conducta de la audiencia. Solo el contenido que ofrezca la dosis justa de información y entretenimiento, nos permitirá aumentar nuestra reputación.
En cambio, si el contenido que deseamos propagar es muy específico, es mejor que optemos por no tener presencia en YouTube, ya que no vamos a conseguir un enorme número de seguidores.
Por tanto, preguntémonos, ¿las personas verían los videos relacionados con nuestra industrial? ¿tiene mi negocio formas de enseñar y entretener a mi usuario a partir de videos? Si es así, sin duda deberíamos hacer parte de la plataforma.
Este punto compone una de las mayores preocupaciones al instante de decidir lanzarnos a ser parte de una plataforma de video como YouTube. Preocupa porque pensamos en cuánto dinero necesitaremos invertir para tener buenos equipos.
Anteriormente era complicado y muy costoso lanzarse a hacer una estrategia de marketing con videos.
Sin embargo, ¡buenas noticias! No es necesario grandes presupuestos, puesto que los avances tecnológicos han hecho muchísima más económica los costos de la producción.
Las cámaras de video son económicas y si llevas un Smartphone de última generación, es muy probable que puedas producir videos HD ¡con tu móvil!
Como ves, no es necesario complicarse si aún no cuentas con la economía suficiente para generar un equipo de video; eso sí, es indispensable contar con un
mensaje claro, original e interesante para transmitir. También saber promocionarlo para lograr buenos números de audiencias.
Este es quizás uno de los puntos más importantes. ¿Quién es laa la que te dirigirías con el video?
Investiga bien sobre tu público. ¿Estaría este dispuesto a invertir su tiempo viendo tus videos?
¿Qué género de público es? No es lo mismo lanzar un mensaje a nuevos clientes del servicio que a usuarios habituales de la marca.
Define objetivos a realizar con respecto a este.
Una vez superado el filtro de las afirmaciones, ¡llegó la hora de crear una cuenta!
Para registrarte en el sitio web:te recomiendo contar con una cuenta de correo electrónico en. Con este mail, acortarás pasos de creación.
Una vez ya tengas tu correo electrónico de Gmail, ingresa en Iniciar sesión y también introduce tu e mail y contraseña.
Dirígete a el rincón superior izquierda y despliega las opciones. Escoger Mi canal.
Como aparecerá el canal con tu nombre personal, cambia en las cacillas tu nombre por el de tu negocio o bien marca.
¡Y listo! Creaste tu canal en YouTube.
¿Ahora qué puedes diseños de tiendas online ?
Del mismo modo en que cuidas el aspecto de tu oficina o bien de tu local, o aun el de tus otras, en caso de tenerlas; debes personalizar y cuidar también del aspecto y de la configuración de tu canal.
La estética del canal debe ir acorde a la línea visual que utilices en el resto de tu comunicación: tarjetas de presentación, folletos, papelería, sitio, entre otros.
Cuéntale al público quién eres, qué género de vídeos y contenidos encontrarán allí. Destaca lo más importante y sé brev.
Añade enlaces del sitios web y de las redes en las que tengas presencia. Esto ayudará a las que personas que entren a tu canal, puedan también contactarte a ti directamente.
Elige una imagen que cumpla con lo que tu marca precisa comunicar.
Así como en, contar con una imagen de cabecera es esencial para la comunicación con el usuario.
Puedes iniciar realizando un vídeo de bienvenida para tus usuarios. Puedes incluso configurar el video a fin de que sea mostrado solamente a quienes no se hayan inscrito a tu canal y puedan conocer quién eres, qué haces y qué tienes para ellos.
Recuerda:
¡sé tú mismo!
Claro, así como hemos estado hablando de YouTube como una estrategia, tus videos deben ser elaborados con exactamente el mismo pensamiento: como estrategias. En consecuencia, precisan de un paso a paso y de una planificación ya antes de ser publicados, y más esencial aún, ya antes de ser elaborados.
¿Qué contendrán?
¿Cómo serán llevados a cabo?
Comienza realizando un plan de rodaje, escribe los temas que tratarás en ellos, planea incluso unpara los videos y ya verás como va siendo más fácil la producción.
Un asunto a tener en consideración para la elaboración de los vídeos, es el formato. A continuación sabrás cuáles son los que YouTube acepta:
.AVI (Audio Vídeo Interleaved)
.3GP (Cell phones)
.MOV (Mac)
.MP4 (iPod/PSP)
.MPEG o bien .MPG (Motion Pictures Experts Group)
.FLV (Adobe Flash)
.SWF (Shockwave Flash)
.M4V (h.264)
.WMV (Windows Media Vídeo)
Una vez tengas claro qué publicar, y tengas elaborado tu vídeo, ¡súbelo!
Desde la parte superior derecha, puedes subir un video de forma simple e intuitiva.
Puedes, en esta opción, subir una grabación de forma directa desde la cámara del ordenador.
Elige el video que quieras subir, buscando a través de la ventana que se crea al dar clic.
Una vez tu vídeo se halle en línea, incluye:
Y… ¡manos a la obra!
De nada servirá crear un video genial si no lo promocionas, por tanto:
YouTube también cuenta con la herramienta:o buscador de seguidores a fin de que puedas hacer publicidad de tu canal.
Investiga cuáles son los mejores instantes para publicar tus vídeos, según el interés de tu audiencia. El impacto que tendrá tu contenido no será exactamente el mismo si lo publicas en el momento en que más personas que te prosigan están conectadas o bien no.
Herramientas comopueden ayudarte a descubrir cual es el mejor momento para ti.
Conoce también acerca de los.
En resumen, planificar, crear y grabar el vídeo es únicamente la primera parte de la labor, mas, para que se transforme en una herramienta eficaz de comunicación, y a fin de que llegue a las personas, debes cuidar de todos y cada uno de los aspectos que abarcan la aparición pública de tu vídeo.
Demuéstrale a los buscadores: YouTube y Google, que estás presto a jugar bajos sus términos y haz de tus contenidos en video, algo excepcional.
Es necesario que en YouTube publiquemos
videos que la gente de veras quiere ver.Es preciso reiterar esta idea una y mil veces, porque finalmente allí es en donde se halla el éxito de cualquier acción y más tratándose de.
Una buena forma de lograr que las personas te prosigan y sientan interés por ver tus contenidos, es adaptando a tu forma de comunicar, las próximas formas de vídeo que existen:
“Cómo hacer…”
Estamos viviendo en la era del: Hazlo tu mismo; lo que no desea decir que a bastantes personas no les gusta proseguir instrucciones. Por el contrario, aprovecha el espacio en tu video para enseñar punto por punto algo referido a tu categoría de negocio.
Puedes llegar a recurrir a pagar a fin de que tu vídeo sea publicado en la propaganda de la plataforma. De esta forma, aumentarás tu cuenta por norma general de visitas y situará tu canal mejor en lo que se refiere a tráfico.
Pero no es la única alternativa. Puedes empezar a difundir el video por tu cuenta en tus redes, en los comentarios a otros videos relacionados, en tu sitio, entre otros muchos.
Realiza historias creativas relacionadas con tu marca.
Conoce más al respecto de cómo crear historias de tu marca que al público le interese en este link:.
Formas de vídeos son tantas como la de hacer. Es solo que uses tus ideas en tu favor.
Puedes hacer vídeos que charlen de:
Siempre teniendo en cuenta que el video que efectúes sea el conveniente para cada caso de tu etapa de comunicación.
Mira este link en el que conocerás cómo despertar tu creatividad en el momento de comunicarte con tu público:.
Uno de los aspectos más esenciales en la visibilidad de asesoria web madrid , es la relevancia que tenga tu canal. A mayor relevancia, mejor posicionamiento.
Estos son los aspectos a tener en cuenta que mejoran la relevancia de tu canal:
¡Eso sí!
Que la cantidad no comprometa jamás tu calidad.
Que no te pase la del que
mucho engloba, poco aprieta.
YouTube no es un canal nuevo, ni un fenómeno actual; lo que sí es diferente en la plataforma, es la inclinación y la preferencia de los usuarios que navegan allí. Los usuarios cada vez son más exigentes y están preparados ante cualquier estímulo, gracias a que así como tu produces para ellos, pueden generar para ti.
El impacto de YouTube es fuerte y para las marcas empieza a ser una realidad presente en el modelo de negocio.
YouTube, como plataforma que alberga vídeos, termina finalmente siendo un canal en el que las emociones fluyen, comestible de la viralidad, futuro de una nueva prensa, radio y televisión, y, altos niveles de valor agregado para los negocios, algo que no debe desperdiciarse.
¡Comienza a contar tu historia en YouTube!
¿Ya habías pensado en hacerlo? ¿Tienes un canal en YouTube que te gustaría compartir aquí con nosotros?
¡Es más! Te planteo descargar nuestro kit de calendario editorial que no solamente te ayudará a programarte para empezar a hacer tus videos en YouTube, sino que te servirá para programar otro género de acciones geniales:
Déjanos un comentariocontándonos qué piensas tanto de este tema como del artículo normalmente.
¡Compártelo en tus redes sociales!