En la actualidad, es imposible imaginar cómo nos podemos poner al día de lo que sucede en el planeta y de lo que ocurre con nuestros amigos y familiares, sin el uso de
las redes sociales.
Conectamos con personas de todo el planeta gracias al Internet, y a través de las redes sociales nos aproximarnos a la gente que se encuentra a miles y miles de kilómetros de distancia.
A pesar de que forman parte de una industria millonaria, existen profesionales y empresas que no conocen todo su potencial, y cuáles son
las ventajas y desventajas de las redes socialesen dos mil dieciseis.
Sé que como buen lector tendrás dominado el asunto de que las redes sociales son muy distintas entre sí -con todo y que
“el feis”nos confunda contestando lo que otras hacen -; y de que la idea, es acomodar los contenidos de acuerdo con las características particulares de cada una si se quiere tener éxito.
La realidad es que los sitios de redes sociales dejan a los profesionales y a las empresas progresar la comunicación y la productividad, siempre que su mensaje esté pensado en su audiencia.
Además el crecimiento de las redes sociales en los últimos años ha sido mareante, puesto que ya no sólo el público joven las utiliza, sino han tenido buena acogida en los usuarios de mayor edad, e incluso en el público infantil.
Así que como que como el tema da para mucho, diseño web barcelona y marketing online este artículo en el que te cuento sobre los
pros y contras las redes sociales que toda empresa y profesional debe conocer.
¡Empecemos!
Vayamos a lo básico.
Son sitios en la red de redes concebidos para conectar con personas conocidas y ignotas, que dejan la posibilidad de generar relaciones por afinidad, al compartir distintos contenidos.
Son sitios web por sí solos y están al alcance de cualquier dispositivo móvil que tenga una conexión a Internet.
Todo depende del cristal con que se mire.
Desde el punto de vista de la tecnología, programador web a medida podría ser un conjunto abierto de patrones, donde se consumen datos de otras aplicaciones dentro o fuera del propio dominio de la red, y que por su parte dan diferentes datos dentro o bien fuera de su dominio.
Desde la perspectiva del usuario una red social podría ser la utilización de los conceptos de inteligencia para generar diferentes conexiones entre personas.
Lo más esencial es tener claro cómo utilizar las redes sociales para empresas y para profesionales, con el propósito de sacarles el mayor jugo posible.
Considerar que por principio habrá que identificar quién es tu audiencia y en dónde se halla ésa audiencia a la que se quiere llegar. La recomendación desde luego, es que utilicesque se alineen a tu proyecto.
Las redes sociales ofrecen a las compañías y a los profesionales la facilidad de conectar con sus usuarios a un nivel más humano y personal, mas sobretodo, si charlamos de redes como Fb o Twitter, podrían servir como unexcepcional.
Existen diversas clasificaciones de redes sociales, aquí te muestro las más representativas desde mi punto de vista.
Son redes que permiten la libre participación de los usuarios que dan herramientas a fin de que interactúe a nivel general. Aceptan todo tipo de usuarios y todo género de tópicos.
Aquí encajan Fb, Twitter, Google +, Instagram, etc.
Van dirigidas a un público determinado, son redes sociales especializadas y los usuarios comparten intereses en común.
Se clasifican en:
Tienen como objetivo inter conectar a diferentes profesionales que comparten información sobre un ámbito o actividad profesional específica, para producir relaciones de trabajo.
En esta categoría entran LinkedIn, Viadeoy los Weblogs temáticos.
Redes sociales verticales de ocio:
Concentran usuarios con intereses enfocados en la diversión como música, deportes, videojuegos, viajes, sobre perros, etc.
Algunos ejemplos son:,,,yrespectivamente.
Es cada vez más frecuente que los usuarios consulten la opinión que se tiene de una marca investigando en Internet.
Ya no podemos pensar ir a un hotel en otra ciudad o país, o a un nuevo restaurant, sin antes contrastar los comentarios de la gente que ha estado en ellos, pues ofrecen un punto de vista más próximo a la realidad.
El éxito de empresas como Tripadvisor, Uber o bien Airbnb está basado prácticamente en las creencias de las personas.
Han adquirido tan buena reputación que dichas marcas no dudan el aprovechar esa promoción boca a boca, para tener una presencia rentable en redes sociales.
Por lo general en esta clase de redes sociales, la gente ya sabe qué tipo de contenido desea ver o bien leer; mas incluso si un usuario no tiene mucha idea, puede acceder a la enorme pluralidad de tópicos a través de las opciones de marcadores de estos sitios.
Flipboard, Pinterest, Stumbleupon y Scoop.it; son una buena muestra de ellas. El beneficio que tienen, es que el contenido marcado o bien elegido, puede guardarse de forma privada o pública, y deja ser compartido con otros usuarios.
Una de las principales tendencias hoy día son las compras en línea.
Cada vez más y más personas están dispuestas a adquirir con un solo click todo género de artículos y servicios, y por esta razón, las principales funcionalidades de compra on line se han adaptado a las redes sociales para satisfacer las necesidades del público meta.
Sitios como Pinterest, Etsy, Polyvore, o bien aun Facebook, han sabido rentabilizar en buena medida esta línea de negocio.
Aquí una gráfica de las redes sociales más populares basadas en el número de usuarios activos, conforme con el estudio efectuado en el mes de abril de dos mil dieciseis por la empresa Statista.
Redes sociales como LinkedIn, Pinterest y Telegram, se hallan en un ranking menor, con 100 millones usuarios cada una, según.
En el enlace podrás mirar la última actualización de este estudio, y hacer una comparativa.
Las cinco plataformas de redes sociales más eficaces para compartir contenido y atraer al público, según un, son:
Las redes sociales son la forma más fácil de conectar con viejos amigos de la infancia, con familiares o con colegas o jefes de trabajo, pero sobretodo, son el medio perfecto para relacionarnos con personas que pueden aportarnos valor en nuestro desarrollo profesional.
El entorno de las redes sociales es idóneo para hacer un buen, mas va a depender en gran medida, de la calidad de los contactos que se tengan y de la manera en que nos relacionemos con ellos.
Si se quiere lograr una marca personal poderosa, tanto empresas como profesionales tienen que trabajar su presencia online.
Se trata de una estrategia en un largo plazo para conseguir contactos de calidad, o bien la captación de nuevos clientes del servicio potenciales.
Esto en teoría puede parecer fácil, mas en el entrecierro laboral, encargarse de los canales digitales de forma consistente, es muy complicado, porque por norma general se pasa más tiempo en la resolución de inconvenientes del día a día.
En el caso de un profesional, lo más recomendable es hacer una planeación del tipo de contenidos, y utilizar herramientas de programación como,,o, para la publicación de exactamente las mismas.
Para una compañía lo que conviene indudablemente, es la contratación de un Community Managager, porque el “sobrinity manager” nunca será una buena elección.
Ya lo dice el dicho
“El que cree que cuesta costoso un profesional, no sabe lo que cuesta un incompetente”.
Facebook se ha posicionado como una genial plataforma para hacer publicidad, no sólo por el hecho de que es una red social en la que la gente invierte en promedio cuatro y media horas a la semana, sino por el hecho de que es más económica que Google Adwords; deja una meticulosa segmentación del mercado meta; y si la publicidad está bien hecha, tiene un retorno de inversión insuperable.
Siempre es aconsejable saberpara lograr rentabilidad, y evitar tirar el dinero a la basura.
Las personas están cansadas de lidiar con los inconvenientes del trabajo y de correr de aquí para allá todos y cada uno de los días, así que procuran un espacio para desconectar y entretenerse, y asisten a los sitios de redes sociales que cubren su necesidad a la perfección.
El 19 de mayo de este año, tuvimos una clara muestra de ello cuando Candance Payne subió un vídeo de ella misma poniéndose una, que se había comprado por su cumpleaños.
El vídeo alcanzó más de siete millones de vistas en menos de veinticuatro horas, convirtiéndose en el vídeo más viral en Facebook hasta el momento.
Al día de hoy cuenta con ciento sesenta y uno millones de reproducciones; dos con nueve millones de me gusta; y 3, trescientos cincuenta y uno, 773 compartidos.
Y lo más pasmoso es que Candance contribuyó de forma involuntaria a la sobre demanda y agotamiento de las existencias de la máscara en Amazon.
Sólo ciertas empresas han sabido aprovechar las actualizaciones de las redes sociales que permiten formatos en vídeo; para entretener a sus audiencias y engancharles con su mensaje. Así que es una gran ocasión que no se debe perder de vista.
Otros profesionales han impulsado su marca personal de manera notable gracias a redes sociales como, una de las redes que más desarrollo ha tenido en este año, y que básicamente se fundamenta en contenido absurdo y simpático.
Te invito a que le cojas el truco, y a que descubras cómoen Snapchat en este vídeo -blog post de Jorge González del Arco.
Las empresas y los profesionales pueden emplear las redes sociales para convertirse en un canal de alto valor informativo.
Y esto no significa compartir la nota roja de los diarios, sino más bien informar de manera oportuna y veraz, sobre los próximos eventos y las últimas novedades relacionados con el campo.
Una forma de promover a un grupo de empresas, y de impulsar la marca personal es a través de la organización de un congreso en redes sociales.
Uno de los mayores casos de éxito se llevó a cabo el mes pasado, con elque organizó Jose Facchin de la mano de la empresa de inteligencia competitiva .
El acontecimiento fue Trending Topic por más de 10 horas de forma simultánea en varios países a nivel de Iberoamérica; superó los 21 millones de impresiones, y captó más de 4,600 clientes potenciales.
Este éxito no se debió al azar sino más bien a una visión estratégica; a una excelente planeación; a la selección de comunicantes, marcas patrocinadoras y equipo de trabajo; y a la buena gestión en cada una de las fases del propio acontecimiento.
De todo esto concluyo que si se cubren adecuadamente todas y cada una de las áreas, es muy probable que una empresa y/o un profesional, triunfen con un acontecimiento en redes sociales.
Si eres blogger o si tu empresa tiene un blog, necesitas de las redes sociales para compartir tu contenido.
De hecho, con este punto va un poco más allá por el hecho de que no sólo impulsas tu marca personal y ganas una mayor visibilidad, sino que las redes te permiten construir una comunidad leal gracias a las publicaciones que aportan valor a tus lectores.
También te interesa tener una página en Fb con el nombre de tu sitio, así mientras tu fan page gana seguidores, aumentarás el número de páginas vistas.
LinkedIn es la red social específica para profesionales y empresas. Aunque todas las redes pueden asistir de algún modo u otro, no existe ninguna mejor que LinkedIn para fomentar un servicio profesional o un negocio.
En cualquiera de los casos, será importante tener en consideración los siguientes puntos:
Completar el perfil al 100 por cien :
Publicar contenidos relevantes y de calidad
Publicar 1 vez al día o de forma frecuente
Definir horario de publicación
Variar formatos de contenido
Participa y haz networking
Recomienda a otros profesionales
Las recomendaciones atraen más clientes del servicio, y es muy posible que cuando recomiendes te devuelvan el favor.
Los medios sociales ofrecen importantes beneficios a las compañías y a los profesionales. Cada día la gente busca en internet contenidos para acceder a información relevante sobre algo que está buscando o bien sobre lo que precisa aprender.
No importa dónde se halle un usuario o bien qué idioma hable, siempre y en todo momento podrá encontrar información específica sin abonar nada por ella.
demostró que cincuenta y cinco por cien de los blogs profesionales que crearon contenidos, aumentaron en un cinco por cien las visitas a su sitio corporativo.
También se ha comprobado que crear contenido con fines educativos, genera mayor verosimilitud y autoridad, además de que las personas se sienten más atraídas cara las compañías que les aportan valor, y por consiguiente, tarde que temprano terminarán adquiriendo un producto o bien servicio.
Las redes sociales permiten invitar a la comunidad a colaborar con personas u organizaciones sin fines de lucro, para conseguir una ayuda fuera de serie.
Ha habido muchos casos de éxito, mas uno que me pareció fenomenal fue la iniciativa de Vilma Nuñez al crear un curso completo de Publicidad en Twitter, Facebook, Instagram, You Tube y Google Adwords a principios de este año.
El costo de todo el curso era de sólo siete euros y gracias a la enorme respuesta de la gente, se consiguió la meta para apoyar a dos asociaciones infantiles: Put a Smile in Their Face y Save The Children.
Otro magnífico ejemplo es el eventoorganizado por Víctor Martín desde hace 3 años.
En este evento Víctor se hace cargo de ofrecer formación de Social Media y Marketing Online a cambio de 1 kilogramo de comida.
Uno de mis mayores deseos es poder ir a Barna a presenciar el Social Media Care en vivo y en directo, pero mientras que eso sucede, todos vamos a poder continuar gozando de las grabaciones en streaming.
Así como hemos visto que las redes sociales tienen varias ventajas para empresas y profesionales, es importante conocer sus desventajas.
Es verdad las redes sociales nos facilitan la comunicación entre personas, pero se ha llegado a abusar un tanto de este concepto.
En principio aconsejo emplear las vías de comunicación de ciertas redes sociales como Messenger, Whatsapp o bien Skype para las primeras entrevistas con los clientes del servicio (siempre y cuando se trate de un proyecto serio), mas pasado un tiempo, veo preciso tener un contacto en persona para definir más detalles de un proyecto, o bien para conocer a otros miembros de la compañía.
La desvirtualización es un paso esencial a efectuar, si se pretende crear sólidas relaciones laborales.
Las redes sociales pueden ser el peor enemigo para un profesional o bien para una empresa, por la adicción que generan en las personas provocando que pierdan el tiempo de forma desmedida.
La revistapublicó un artículo sobre el tiempo que pasamos por semana enganchados a las redes sociales:
De modo que si deseas concentrarte en concluir una labor y deseas tener un día productivo, limita el uso de las redes sociales al máximo.
Mi consejo es que cierres todas y cada una de las aplicaciones en tu computador y que pongas tu móvil en modo avión, o que lo apagues por completo. Es la única manera de evitar que las notificaciones te distraigan.
Con las redes sociales la privacidad ha quedado eliminada. Ninguno de los medios sociales puede garantizar que nuestra privacidad estará protegida.
Incluso si no se tiene un perfil creado, es suficiente con que cualquier persona suba una imagen o bien un vídeo de alguien más, a fin de que dicha persona deje de estar en el anonimato.
Pronto y gracias al factor viralidad, serán conocidos su nombre, edad, estado civil, sitio de vivienda y actividad; por mentar ciertos datos.
No deja de parecerme contradictorio ver que ciertas personas publican en su muro de Fb, un texto sobre privacidad que copian de otros para dar validez a su derecho, mas eso no marcha así.
Al crear un perfil en cualquier red social, admites sus condiciones de uso y privacidad. Y más que eso, es el propio usuario quien nutre su perfil con el tipo de contenidos que decide publicar.
Cuidar lo que subimos a las redes sociales es esencial, porque lo que aparece en Internet, se queda en Internet.
Sin embargo, lo que sí puedes hacer en el caso de un perfil personal es impedir que otros te etiqueten en Facebook y suban imágenes o contenidos sin tu aprobación, o bien que otros publiquen en tu muro.
Para alterarlo, en tu perfil de Facebook dirígete a la pestaña de configuración y accede al menú privacidad, y biografía y etiquetado.
En la sección privacidad cambia a la opción “usar registro de privacidad”; y en el apartado biografía y etiquetado, cambia las opciones de “todos” a “sólo yo” y a “amigos”.
En el caso de una página de empresa, hay que ir a la pestaña Configuración > General > Publicaciones de los Visitantes, y seleccionar la opción: “Desactivar las publicaciones de otras personas en la página”.
Recomendaría activar la opción de Autorización Para Etiquetar, a “sólo las personas que asisten a administrar mi página pueden etiquetar las fotos publicadas en ella”; y repasar la Moderación De la Página, bloqueando todas las palabras que estimes ofensivas.
El uso de las redes sociales puede exponer a las personas al acoso o al contacto negativo con los demás.
Tienen la capacidad de afectar las relaciones entre los empleados de una empresa, puesto que se pueden mandar mensajes negativos mediante vías como la mensajería instantánea, correo electrónico, redes sociales, chats, sitios de videos, y juegos en línea.
El cyberbulling afecta la disposición para trabajar en equipo, reduce la capacidad de trabajo, produce resentimiento y tensión en el entorno laboral, origina enfermedades y fomenta renuncias.
mostró los próximos datos:
Conoce más y
Pasar muchas horas sentado frente al PC es perjudicial para la salud.
Las redes sociales son enajentantes, y muchas personas prefieren engancharse en ellas en vez de salir a caminar, a convivir con amigos o hacer alguna actividad física.
Los datos personales pueden ser fácilmente hackeados, lo que puede representar pérdidas económicas y la pérdida de la vida personal.
La suplantación o robo de identidad es otra práctica relacionada con este punto.
Varias personalidades se han visto afectadas en su vida personal por piratas cibernéticos en sus cuentas de Twitter y Facebook.
Lo más aconsejable es establecer contraseñas fuertes en todos y cada red social y no compartirlas con absolutamente nadie.
Las redes sociales pueden fácilmente arruinar la reputación de una persona, mediante la simple publicación de una historia falsa difundida a través de los medios de comunicación social.
Se han dado casos en los que un empleado compromete la reputación y también imagen de una empresa, al postear algo negativo sobre ella.
De exactamente la misma manera, las empresas pueden sufrir graves daños económicos debido a una mala reputación.
No te pierdas esta guía sobre
Si una compañía abre el empleo de las redes sociales en el sitio de trabajo, se expone a las posibles infracciones en la confidencialidad y al daño a la imagen institucional.
Los cooperadores pueden publicar actualizaciones en Facebook o bien en Twitter, sobre información de negocios que la compañía no divulgaría públicamente.
Pueden compartir información reservado en sus redes sociales y enviarla a personas las equivocadas, lo que provoca una fuga de información.
Casi todo el mundo tiene una cuenta en las redes sociales, y en ellas la gente muestra su apariencia, edad y género de vida que lleva.
Algunas personas utilizan estas características de forma preocupante. Lo último que se quiere es que la vida personal incida en las probabilidades de éxito.
Hay que ser consciente de que los empleadores llevan a cabo una suerte de discriminación basada en las publicaciones de los medios sociales.
La discriminación ocurre en el momento en que un entrevistador ahonda en tus círculos sociales e estudia lo que él piensa que conforma tu personalidad.
Lo más común es que busque en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram.
Su objetivo es encontrar información sobre un estilo de vida que podría considerarse inadecuado para la compañía. Así que no eches en saco roto aquello de meditar 3 veces ya antes de publicar algo.
Las redes sociales pueden ser un escaparate de agresión para personas en conflicto con la sociedad.
Lo más grave, es la enorme cantidad de retroalimentación que reciben los agresores cuando un contenido ofensivo se publica. Es triste e increíble.
Temáticas como política o religión, son causa de inconvenientes recurrentes. Las reacciones o posturas que un profesional o bien una compañía tomen a este respecto, pueden tener un impacto en el corto, mediano o bien largo plazo, dependiendo del grado de involucramiento.
Lo más aconsejable es permanecer al lado, y no entrar en disputas que comprometan la reputación profesional, o de la compañía.
Cuando una compañía decide invertir en redes sociales como una herramienta de marketing digital y de servicio al usuario, abre al mismo tiempo la puerta a las críticas y a los encomios.
De estas dos opciones, la crítica es mucho más difícil de manejar, y más aún tratándose de trolls.
La palabra trol, es un tipo de pesca en inglés, y es un término que se aplica para dar la idea de “morder el anzuelo”.
Un troll es una persona que publica comentarios provocadores, ofensivos o bien fuera de tema dentro de una comunidad on line. La idea es agredir y enfrentar a unos con otros.
En el caso de las agresiones en redes sociales para empresas y profesionales, es mejor tratarlas con extrema precaución y seguir estas recomendaciones:
Las redes sociales son un arma de doble filo. Pueden aportar enormes beneficios, mas si se emplean sin cuidado, pueden causar grandes conflictos.
Las empresas en redes sociales tienen una enorme responsablidad por todas las áreas que las forman, de tal modo que tienen que adelantarse a cualquier inconveniente que pueda poner bajo riesgo su reputación, y aplicarse en planes de contención.
Pero por otra parte, pueden experimentar un crecimiento enorme de su presencia on-line, así como una mayor rentabilidad, si trabajan de la mano de profesionales especializados.
El entorno de las redes sociales a nivel profesional, es un poco menos presionante, mas también precisa de una buena ejecución si se quiere fortalecer la marca personal y conseguir buenos resultados de negocio.
Puede ayudar mucho observar cómo lo hacen otros colegas, y tener muy claro que gran parte del éxito reside en aportar valor y en eludir la autopromoción.
Las redes sociales pueden ser nuestro mejor aliado si ofrecemos utilidad, somos cercanos y producimos confianza.
¿No lo crees así?
¿Qué otros pros y contras identificas en las redes sociales?
Me encantará estar más en contacto contigo y que me dejes tu comentario.
Si te gustó el blog post te recomiendo que lo compartas.
¡Compartir es lo bueno de la vida!
¡Hasta la próxima! 😉