¿Cuánto cuesta crear una App? Según el informe de, las Organizaciones se gastan un promedio de
270.000 dólares americanos en la
creación de su Aplicación Móvil desarrollada a medida. Y la finalización del proceso supone, en la mayoría de los casos, un año desde el momento en que se obtiene el visto bueno del proyecto hasta el lanzamiento de la App completa.
Aunque cada aplicación es única y cuenta con especificaciones particulares que afectan de manera directa al costo final que alcanzará su creación, la realidad es que estos presupuestos solo están al alcance de grandes Compañías con muchos recursos.
Además, el proceso de
creación de una App, en dependencia de la aproximación que se haga, puede resultar tan complejo que, muchos de los proyectos que se comienzan, nunca llegan a publicarse.
Afortunadamente, los desarrollos a la medida no son la ú servicios de seo para empresas tienen las empresas para poder crear una App.
Hoy en día ya
es posible crear aplicaciones tan avanzadascomo las hechas a medida, pero con
Tecnología Predesarrollada, y para aquellos casos en los que la tecnología predesarrollada no sea suficiente, las
Aplicaciones Híbridaspueden ser la solución.
¿Quieres saber cuánto cuesta crear una App Híbrida? 👉 Descárgate estaen la que te lo cuento con todo lujo de detalles
En este blog post, te voy a enseñar
todos los factores que influyen en el costo finalque puede lograr el proyecto de creación de un Aplicación nativa a medida, por qué son proyectos muy intensivos en tiempo y dinero -pueden lograr los
200.000€y tardar más de un año en su desarrollo- y cómo puedes
ahorrar un 800 por cien en desarrollogracias a
Constructores de Tecnología Predesarrollada de Última Generación.
Consigue GRATIS la Guía Completa sobre cómo CREAR UNA APP
En esta guía encontrarás:
Recibe en tu e-mail la Guía Completa sobre Cómo Crear una App
Es la pregunta del millón. De ahí que, antes de analizar todos los factores que influyen en el
coste final de una Aplicación desarrollada a la medida,te contaré qué debes tomar en consideración para calcular su precio.
Antes de empezar, has de saber que no hay una fórmula mágica y su coste puede variar en dependencia de sus características específicas, porque no todas y cada una de las Aplicaciones son iguales ni tienen exactamente los mismos requisitos.
En primer sitio, las empresas o emprendedores que se lanzan al desarrollo de su propia App, pueden gastarse desde
20.000 € para las Apps más sencillas, hasta los 200.000 € para aplicaciones más complejas.
Pero ¿cómo calcula una compañía de
desarrollo de Appsel coste que va a costar todo el proceso? La fórmula es sencilla:
Coste App = Tiempo de Desempeño x Coste por Hora
Os lo explico. Las compañías de desarrollo calculan el coste multiplicando las horas que gastan en desarrollar cada función que incluye la Aplicación (tiempo de desempeño) por el precio que cobran por hora. Os pongo un caso para que lo veáis claro.
Imagina que deseas
crear una Appque tiene cinco características primordiales. La primera cosa que hará la compañía de desarrollo, será calcular cuánto tiempo va a invertir en desarrollar cada una de esas funciones.
En total son 340 horas para las 5 funciones.Si contratas una compañía de desarrollo que cobre, por ejemplo, 120€ por hora, el resultado será de
40.800€por la creación de tu App. Puedes encontrar opciones más económicas o incluso más caras, pero en este caso, puedes ver como presupuestan las empresas de desarrollo la
creación de una App.
Este es el ejemplo de una aplicación sencilla, con 5 funciones únicamente. Pero también hay Aplicaciones más complejas, que pueden precisar hasta mil quinientos horas de desarrollo. Una App de esta naturaleza -siguiendo con exactamente el mismo ejemplo de antes de 120€/hora- puede lograr un precio de
180.000€en su creación.
Y ¿cómo estas empresas definen sus tarifas por hora? ¿Por qué unas cobran más y otras cobran menos? Primordialmente por su localización. Esa es la una gran diferencia. Una empresa de desarrollo afincada en EE.UU. o bien UK será bastante más cara que en India o bien en Ucrania, por servirnos de un ejemplo.
El
precio mediode la hora de una empresa de desarrollo de Apps establecida en
Estados Unidos o Australia,suele ser de
150$ /hora.En Europa rondan los
€/hora,pero si vas a países como presupuesto en publicidad de una empresa , charlamos de entre
20 dólares americanos -80$ /hora, y también sin duda, esto va a afectar a la calidad del desarrollo.
En segundo sitio, otro de los factores que va a afectar al coste final de una Aplicación nativa a la medida es la
plataforma en la se marcha a publicar.Puede ser en
iOS o Android, o bien en las dos al unísono. El precio para cada una de ellas será diferente.
En tercer lugar, el
número de funcionesque va a incluir la Aplicación va a ser determinante para su precio final. Si la aplicación contiene acceso privado para usuarios a través de login, redes sociales o bien e-mail, por ejemplo, o bien se integra una pasarela de pago, multi-idioma, un chat… el precio se va a acrecentar bastante. Por eso, y como veíamos en el ejemplo de ya antes, el número de funciones y la dificultad en su desarrollo, va a impactar de forma directa en el presupuesto final.
Por último,
no podemos olvidar el diseño. ¿Quieres una App muy básica, o bien una aplicación con un diseño funcional, adaptado a la UX y moderno?
La experiencia de usuario y el diseño de la interfaz resultan determinantes para el éxito de una aplicación, por lo que crear un buen conjunto va a repercutir notablemente en el precio final.
En todos los puntos que os he enumerado, entra en juego también la experiencia y el equipo que se contrate de cara al desarrollo de la App. Dese el programador experto en una plataforma o bien en desarrollar funciones, hasta un diseñador experto o bien el equipo de testers… cada perfil tendrá una tarifa específica por hora de desempeño. Y en las empresas de desarrollo más punteras, es normal tener un equipo de hasta 8 personas trabajando en un único proyecto.
Una vez que hemos visto cómo se calcula el coste de una Aplicación, la primera cosa que voy a examinar son los principales factores que entran en juego durante el
,y cada una de ellos impacta de manera directa en el precio que puede alcanzar una App.
Para poder analizarlos, voy a agrupar estos factores en los
4 más importantes:
Echemos un vistazo más de cerca a cada uno de estos elementos.
El primer factor que influirá en el costo de tu Aplicación será el sistema operativo que elijas para publicarla.
Cuando hablamos de publicar una Aplicación móvil nos referimos a subirla a uno de los markets -Google Play o App Store- para que los usuarios puedan empezar a descargarla y usarla.
Existen en el mercado, 2 tipos de dispositivos principales en los que puedes publicar tu aplicación móvil nativa: iOS y Android. Puedes subir tu App en cualquiera de los 2, o bien en los dos. Dependiendo de la plataforma que elijas el coste de su desarrollo variará.
Pero, lo más importante que debes tomar en consideración en el momento de elegir sistema operativo es que, los desarrollos nativos a la medida,
exigen que la Aplicación se construyan separadamente para cada plataforma.Es decir, se precisa
duplicar la Appy amoldarla a cada tecnología, por lo que, en la mayoría de los casos, hay que recurrir a profesionales con distintos perfiles y, por ende, se factura el doble de horas de trabajo.
Es vital contemplar este factor pues, como ya mencionábamos en la sección anterior, el costo de las horas de desarrollo es lo que más va a impactar en el coste final de tu aplicación móvil.
Elegir
dónde publicar tu Appno es fácil. El proceso puede ser duro y además, los usuarios de ambas plataformas son diferentes. Mas las ventajas de poder llegar a los más de
1.400 millones de usuarios de iOSy los
2.500 millones de usuarios de Android,son muy grandes
Por ello, si el presupuesto te lo permite, lo ideal sería publicarla en las dos.
El
99 por ciento de las compañías en España son PYMES(y el noventa y ocho por ciento en la zona Euro), que no pueden permitirse una inversión de tal magnitud, con lo que la Tecnología Predesarrollada es la opción adecuada para crear la App de su negocio. Cuando hagas tu aplicación tendrás que estar al loro a que el CMS de creación de Apps soporte la tecnología Android e IOS, en tanto que muchos solo funciona para Android. Esto es una gran desventaja si entonces quieres tener tu Aplicación en iOS, puesto que si luego utilizas otro Content Management System, la Aplicación que has creado en Android no será igual que la versión de iOS.
Por otro lado, en
el desarrollo de Apps, el diseño importa tanto como la funcionalidad de la aplicación.
Hay múltiples aspectos que se deben de tener en cuenta para diseñar una App:
Que la aplicación refleje de forma fiel la imagen corporativa del negocio, la experiencia del usuario y cómo se traduce ésta en la Aplicación, son aspectos vitales para determinar el éxito o fracaso del proyecto.
los Desarrollos a Medida, un buen diseño de Aplicación implica trabajar esmeradamente en estas 3 áreas y esto supone el tener cuando menos dos perfiles especializados dedicados a desarrollar estas áreas.
En la infografía que tienes debajo, se detallan todos los elementos que hay que trabajar y desarrollar dentro del
área de UX y UI.
Además, no todos y cada uno de los estudios de diseño son aptos para esta labor. El diseño de aplicaciones es un mundo diferente al de las páginas Web.
También impactará en el presupuesto final el nivel de acabado de la Aplicación, no es lo mismo contar con diseñador o especialistas de UX/UI Senior o bien Máster que un Junior o bien Intermediate.
Según, en cuanto a perfiles Junior se refiere, el sueldo medio de un especialista en UX/UI ronda los veintidos € y el de un Diseñador Gráfico en dieciseis €. Mas, si atendemos a perfiles Máster, los sueldos medios se van hasta los 57.500 € y cincuenta € respectivamente. Esto nos habla de la relevancia y el impacto que tiene esta parte en el resultado final.
Contar con un buen estudio de diseño también es esencial para la experiencia de usuario (UX). Todos y cada uno de los elementos han de estar alineados a fin de que la App cumpla sus objetivos: desde producir engagement y que los usuarios empiecen a interaccionar con ella consiguiendo valor, a que les sea fácil e intuitiva de utilizar para que realicen acciones valiosas para el negocio (compras, registros, reservas) y no desinstalen la Aplicación por una mala experiencia.
Con la Tecnología Predesarrollada la una parte de UX y UI ya está creada y optimizadapara cumplir con los objetivos previamente descritos, con lo que los gastos se reducen enormemente. En verdad, si usas Tecnología Predesarrollada, solo tendrás que poner el foco en la una parte de imagen corporativa.
Con un CMS de creación de Apps puedes escoger plantillas predeterminadas que han sido diseñadas y optimados por un equipo especialista en UX/UI y lo más esencial, ese equipo no para de trabajar en su optimización.
Este factor se puede analizar desde 2 puntos de vista diferentes, y los dos, van a influir notablemente en el costo final que tendrá la App. Vamos a examinar cada uno de ellos de ellos:
Por un lado, cuando charlamos de calidad de desarrollo, nos referimos a que el desarrollador de la Aplicación puede ser, desde un desarrollador junior/senior, una Agencia/ Consultora mediana, hasta una gran empresa de desarrollo como las que se encuentran en
Sillicon Valley.
Cuanto más grande sea la compañía o más experiencia se tenga en el desarrollo de Apps, más altos serán los costos.
El nivel de experiencia del desarrollador y el tipo de empresa en la que éste trabaja impactará en el costo de forma contundente, en tanto que, al fin al cabo, es la persona encargada de materializar todo el trabajo previo.
Atendiendo al nivel de experiencia posicionamiento web para empresas , la horquilla que cobra por hora varía entre los
25€/horaa los
180€/hora,y el resultado entre una y otra no será ni similar. Esto, por un lado, alejará a muchos negocios de tener su Aplicación y por otro, los que se embarquen en el proyecto, tendrán muchas posibilidades de que el resultado no sea el aguardado si han optado por el presupuesto más bajo.
Frente a esta realidad,
nuestra Tecnología Predesarrollada presenta grandes ventajas,ya que, hemos logrado que los usuarios pueden acceder a la tecnología más puntera y optimada para la creación de Aplicaciones nativas de desarrollo holístico, de última generación y con los estándares más elevados de calidad, sin tener que asumir una gran inversión.
Cualquier negocio puede permitirse una App con Tecnología Predesarrollada,y lo mejor es que tendrá un rápido retorno de la inversión merced a todas y cada una de las funcionalidad avanzadas de marketing automatizado orientadas al crecimiento.
Por otro lado, otro de los aspectos fundamentales es el tiempo que se tarda en la creación de la App.
Una de las características más esenciales de los desarrollos a medida son sus dilatados tiempos de desarrollo. Como mínimo, la aplicación puede tardar entre 6 meses y un año en estar lista para su publicación. Pero caso de que la Aplicación contenga funciones más avanzadas, esta estimación puede ser incluso superior. En un caso así, el presupuesto puede, además, cambiar si por último el desarrollo se dilata mucho en el tiempo.
Sin embargo, los proyectos acometidos a través de tecnología presedarrollada permiten
conocer bien los tiempos de desarrollo,con un
presupuesto cerradoy manteniendo los
más altos estándares de calidad. Esto se traduce en
tres beneficios:
Encreemos que toda empresa, independientemente de su tamaño, tiene que tener acceso a crear su propia Aplicación para hacer crecer su negocio y competir en un mercado global/local.
Por ello, hemos invertido más de treinta millones en desarrollar la solución más avanza de Aplicaciones Móviles para negocios sin programación.
Contamos con un extenso equipo de desarrolladores expertos en diferentes áreas de producto que trabajan diariamente en innovar nuestra tecnología.
¿Crees que hemos cubierto todos los factores que influyen en la creación de una Aplicación?
No precisamente.
Aun existen
«gastos ocultos»que raras veces se abordan cuando se plantea el proyecto. Desde el planteamiento inicial hasta el desarrollo, hay que hacer una inversión esencial de dinero para que tu App sea sólida.
Como se aprecia en el cuadro, además de los factores que terminamos de examinar, otros puntos esenciales que influyen en el coste total de una App son la administración, el testing o bien la propiedad intelectual . Voy a contarte más sobre ellos:
Si quieres asegurarte de que la aplicación no tenga fallos ni fallos técnicos -algo enormemente aconsejable- necesitarás hacer pruebas. Además, te ayudará a eludir quebraderos de cabeza a la hora de mandar tu Aplicación a los markets, que exigen aprobar tu aplicación antes de lanzarla.
Por ello, es importante someter la Aplicación a la experiencia de los beta-testers para conocer detalles que se hayan podido pasar por alto, o bien mejoras en la experiencia de empleo. En verdad, lo que
te supondrá un coste añadido,será solucionar los inconvenientes que broten en este proceso de testeo.
En. hemos desarrollado la opción
«Preview-up»en la que los usuarios pueden ver su App tal como se mostrará ya antes de publicarla en Android.
Es muy importante que la propiedad intelectual esté protegida. De lo contrario, la aplicación puede llegar a manos de competidores que pueden superarte en costo o bien en recursos.
Existen diferentes niveles de protección de una IP:
Todos estos trámites legales tienen un costo, que variará dependiendo del país en el que los pongas en marcha.
Es un gasto inevitable. Vas a tener que
invertir en una estrategia de marketing para el lanzamiento de tu App,si deseas conseguir descargas y que empiece a ser conocida entre los usuarios.
El gasto que hagas en marketing dependerá de los objetivos que te propongas y de lo ambiciosa que sea tu estrategia.
En Tu-Aplicación.net ofrecemos numerosos materiales de marketing -flyers, presentaciones, carteles…- a fin de que los usuarios puedan personalizarlos y emplearlos. De esta manera, esa una parte del proceso de promoción queda cubierta, suponiéndoles un ahorro de tiempo y dinero.
No se puede escatimar en soporte. Me refiero, a tener una
infraestructuraque gestione las actualizaciones, administre los perfiles de usuario, la API, recopile datos, monitoree el comportamiento de tus usuarios y mucho más.
En el caso de los
Desarrollos a Medida,estos requisitos
deben contratarse aparte. No se debe prescindir de ellos porque esos datos son vitales para sostener tu Aplicación y sus funciones.
Pero en la mayoría de los
Constructores de Aplicaciones este servicio viene incluido en mayor o bien menos medida. Dependerá de la compañía. En Tu-Aplicación.net, por poner un ejemplo, contamos con un extenso servicio de Soporte Técnico y aconsejes que dan cobertura a todas las necesidades que puedan tener los usuarios.
¿Cuánto cuesta el mantenimiento de una Aplicación?Si quieres que tu Aplicación se vaya optimando y añadiendo nuevas funciones a media que aumentan sus descargas, y ofrecer una buena UX, entonces debes invertir en mantenimiento.
Como apuntábamos al inicio del artículo, en los Desarrollos a Medida. el mantenimiento de una Aplicación acapara una media de entre el veinte por ciento y el 30 por cien de los costos totales de la aplicación. Si, por poner un ejemplo. el desarrollo de tu App cuesta
100.000€, cuando menos
20.000€estarán destinados a este factor.
Con un
Constructor de Tecnología Predesarrollada, este proceso corre a cuenta de la compañía.
En Tu-App.net apostamos por la innovación continua de nuestra tecnología, y esto incluye el mantenimiento y actualizaciones del sistema de las Apps de nuestros usuarios.
Una vez analizados todos estos puntos clave a la hora de presupuestar una App, voy a contarte las diferencias principales entre los Desarrollos a Medida y las Apps Predesarrolaldas. Hemos preparado esta ➡️donde puedes ver todo cuanto incluye cada una de las opciones que estamos examinando.
Fíjate primero en las dos primeras columnas. Como puedes ver, los factores principales que marcan el costo de una App Desarrollada a Medida
se optimizan considerablementecon la Tecnología Predesarrollada.
Tener en cuenta estas diferencias es esencial porque pueden llegar a suponer
un ahorro fundamental en todo el proceso de desarrolloy puede suponer la diferencia entre un proyecto viable que esté en funcionamiento en tiempos cortos, o un proyecto que jamás llegue a ver la luz.
Para que puedas ver las diferencias del coste en cifras reales, en el caso de los usuario de nuestro CMS,
este ahorro asciende a un 800 por cien . Sin abandonar a un estándar de calidad altísimo y a una tecnología innovadora y actualizada a diario.
Una vez que has visto las diferencias entre las dos opciones, y te haces una idea del esencial porcentaje de ahorro que puede suponer para ti efectuar una App móvil con nuestro Content Management System, voy a contarte todas las ventajas que tiene crear tu Aplicación con nuestra Tecnología Predesarrollada de última generación frente a los Desarrollos a Medida:
Tras desgranar las diferencias y las
grandes ventajas que tiene la Tecnología Predesarrollada, la respuesta es sencilla. El costo de una App con este modelo puede suponer un
ahorro importante, pero solo con nuestra
Tecnología Predesarrollada de 2º Generación podrás optimizarlo hasta un ochocientos por ciento .
Cada Constructor tiene sus planes de costes, y sus características. Ciertos te permitirán crear Apps más avanzadas, te ofrecerán más recursos y el valor que obtendrás de su servicio será altísimo por un costo ajustado.
Volvamos de nuevo a la ➡️que analizábamos ya antes. Como ves,
nuestro Content Management System de 2ª Generación va más allá de un simple sistema de plantillas. Es una
herramienta de Marketing Holísticoque te permitirá escalar tu marca de forma exponencial. Y esto es algo que no ofrece ningún otro Constructor.
En nuestro caso, ofrecemos diferentes Planes según las necesidades de los usuarios.
Tenemos varios programas anuales y mensualesque puedes preguntar.
Por otro lado, si tu proyecto es más avanzado y precisas que tu Aplicación cumpla ciertas características específicas, una
App Híbridatambién cuenta con enormes ventajas desde el punto de vista del proceso de desarrollo y del costo.
Las que desarrollamos en Tu-App.net suponen un
ahorro de entre un 65 por cien y un 80 por ciento con respecto una Aplicación nativa hecha a la medida.
Un punto fuerte de esta tipología es que, por un costo ajustado, puedes aprovecharte de todas las características de nuestra Tecnología Predesarrollada, pero puedes añadir funciones extras a medida por un costo bastante inferior a lo que supone un proyecto personalizado.
Anteriormente os había hablado de cómo podíamos llegar con las
Apps Híbridas donde no podíamos llegar con Tecnología Predesarrollada, mas sin incurrir en los grandes presupuestos y el riesgo de los desarrollos a la medida.
Como podéis ver nuevamente en el ➡️
, -fíjate, esta vez en el análisis completo-hacer una
App Híbridatrae consigo todos las ventajas de las Aplicaciones Predesarrolladas (ahorro de costes, excelente experiencia de usuario, funciones avanzadas de marketing automatizado, menores tiempos de desarrollo, estructura y almacenaje de datos) y la elasticidad que deja
agregarle una funcionalidad concretausando un código de programación diferente al código de Android e IOS.
Por ejemplo, esta funcionalidad adicional se podría desarrollar en .php y HTML, lo que sería más económico por 2 motivos: el primero, por el hecho de que solo habría que desarrollar esa funcionalidad a la medida y el resto de la Aplicación y la estructura ya estaría predesarrollada; y segundo, por el hecho de que esos lenguajes de programación son más populares y hay más especialistas que desarrollan sobre ellos.
Como hemos visto a lo largo del blog post, aunque dar cifras precisas es prácticamente imposible porque
cada App es única,sí existen múltiples conclusiones que debes tomar en consideración.
Los desarrollos a la medida son proyectos muy intensivos tanto en tiempo como en dinero, en el que se reflejan gastos generales, de mantenimiento, funciones, gastos ocultos… Cuanto más complejo sea el proyecto, más incrementará el coste.
El costo tu de crear una Aplicación a la medida puede fluctuar entre los veinte o bien treinta euros, para aplicaciones muy sencillas, hasta superar los doscientos euros para las Aplicaciones con especificaciones más avanzadas.
Además, la estructura, las características y las funciones que incluyan afectarán de forma notable al precio final.
Frente a estos desarrollos,
existen en el mercado Constructores muy potentes y también innovadorescomo el nuestro que aportan a los usuarios grandes ventajas y que, sobre todo, permiten desarrollar Apps nativas e híbridas
que te hacen ahorrar hasta un ochocientos por cien en costos de desarrollo.
A menudo, recibimos muchas preguntas sobre
cuánto cuesta crear Aplicaciones en otros países.A continuación os doy información sobre costos orientativos sobre lo que os puede costar hacer vuestras Aplicaciones en otros países. Mas como hemos visto durante este post, estos precios siempre están sujetos a las características de la App, desarrolladores, etc.
El desarrollo de una Aplicación a medida
en Españapuede costar a partir de 20.000€. El costo depende mucho de las características de la aplicación y las funciones que quieras incluir. A partir de ese costo, una App muy avanzada puede lograr fácilmente los 100.000€.
En Perú, el costo del desarrollo de una App a la medida fluctúa entre los cincuenta y cinco y los 74.000 soles peruanos. El coste dependerá mucho de las características de la aplicación y las funciones que desees incluir. Desde ese precio, una Aplicación muy avanzada puede lograr fácilmente los trescientos sesenta soles peruanos.
En México,el coste del desarrollo de una App a la medida varía entre los 240.000 y los 400.000 pesos. El precio dependerá mucho de las características de la aplicación y las funciones que desees incluir. Desde ese precio, una App muy avanzada puede alcanzar fácilmente el millón de pesos.
El desarrollo de una Aplicación a medida
en Chilese halla entre los doce pesos y 15.000 pesos chilenos. El costo varía según las características de la aplicación y las funciones que desees incluir. A partir de ese precio, una Aplicación muy avanzada puede alcanzar fácilmente los setenta pesos chilenos.
En Argentina, la creación de una App a la medida puede costar entre 500.000 y novecientos cincuenta pesos argentinos. Este precio puede variar según las características de la aplicación y las funciones que incluyas en el proyecto. A partir de ahí, una Aplicación muy avanzada puede lograr fácilmente los cinco millones de pesos argentinos.
Crear una Aplicación a la medida
en Colombiapuede valer entre cuarenta y 70.000 pesos colombianos. El coste dependerá mucho de las características de la aplicación y las funciones que desees incluir. A partir de ese costo, una Aplicación muy avanzada puede lograr fácilmente los trescientos setenta pesos colombianos.