1 Followers
26 Following
troutbanker87

troutbanker87

SPOILER ALERT!

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

  • ¿Cómo se estructuran las nuevas titulaciones?
  • ¿Se sostiene la duración de la carrera?
  • ¿Es cierto que tiene mayor precio la matrícula de Máster que la de Grado?
  • ¿Cómo se convierten las titulaciones actuales de Ingeniería Industrial y también Ingeniería Química?
  • ¿Qué son los Grados especialistas?
  • ¿Con la nueva oferta de Grados especialistas siguen existiendo especialidades en el Ingeniero Industrial?
  • ¿Qué ocurre con la especialidad de Fabricación?
  • ¿Cuál es la diferencia entre cursar una especialidad en el programa de Ingeniería Industrial o bien un Grado especialista?
  • En caso de estar interesado, ¿cómo y cuándo puedo pedir el cambio de plan de estudios a un Grado especialista?
  • ¿En qué consiste el plan de matrícula singular de 2º curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales?
  • ¿Todos los Grados dan acceso al Máster en Ingeniería Industrial?
  • Independientemente del Grado desde el que acceda al Máster de Ingeniería Industrial, y una vez concedida la admisión, ¿se cursan exactamente las mismas asignaturas?

Las Ingenierías Técnicas (titulaciones de primer ciclo) pasan a llamarse Grados, mientras que las Ingenierías Superiores pasan a constar de un Grado seguido de un Máster (segundo ciclo), manteniéndose el Doctorado como el tercer ciclo de los estudios universitarios.


Los nuevos estudios en España constan de un Grado de cuatro años seguido de un Máster de entre 1 y 2 años, dependiendo de la titulación.


Efectivamente, el coste del crédito de Máster es mayor que el de Grado y el de Doctorado mayor que el de Máster. En todo caso, se trata de costes públicos establecidos en el Boletín Oficial del Estado.


A partir de ahora, para ser Ingeniero Industrial hay que cursar el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales seguido del Máster en Ingeniería Industrial. Para ser Ingeniero Químico hay que cursar el Grado en Ingeniería Química seguido del Máster en Ingeniería Química.


A partir del curso 2012/13, se podrá acceder desde el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales a tercer y cuarto cursos de los siguientes Grados de especialización: Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, e Ingeniería de Organización (al Grado en Ingeniería Química se accede desde primer curso). Salvo el de Ingeniería de Organización, el resto corresponden a las antiguas Ingenierías Técnicas Industriales, en sus distintas especialidades.


Sí. El programa (Grado + Máster) de Ingeniería Industrial ofrece 8 especialidades equivalentes a otras tantas del plan dos mil.


Esta especialidad no figura como tal en el nuevo grado, aunque en la especialidad de Ingeniería Mecánica existe un itinerario optativo que sí la contempla. En relación con la tabla de convalidaciones, está previsto que se convaliden algunas asignaturas de la especialidad de Ingeniería Mecánica y también algunas de las especialidades de Automática-Electrónica y de Organización.


El título de Grado especialista deja ejercer profesionalmente en ese campo de especialización. El título de Máster en Ingeniería Industrial te habilita para ejercer en cualquier campo de especialización, con independencia de la especialidad que hayas cursado.


Las condiciones para poder pedir y formalizar el cambio de plan de Estudios del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales a uno de los cuatro grados anteriormente mentados son tener aprobados los sesenta ECTS de formación básica, y tener aprobados créditos suficientes para, según la normativa de matrícula, encontrarse en condiciones de inscribirse de tercer curso completo del Grado Especialista. La petición se realizará a la finalización de cada curso académico, estando la admisión sosten a la existencia de cupos.


Es un plan de matrícula pensado solamente para aquellos alumnos de segundo curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que tengan decidido, al llegar a tercer curso, pedir el cambio a alguno de los grados Especialistas. La condición para poder acogerse a este plan especial es tener aprobado primer curso completo, y está sosten a la existencia de cupos. En cualquier caso, no es necesario acogerse a este plan de matrícula para poder pedir el cambio de plan de estudios cuando se cumplan las condiciones del punto anterior.


Tanto el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, como los Grados en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, en Ingeniería Eléctrica, en Ingeniería Mecánica y en Ingeniería Química, tienen acceso al Máster. Entre los criterios de selección y admisión al Máster se incluirán aquellos que permitan la admisión de todos y cada uno de los alumnos provenientes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, puesto que ambos planes de estudio se han diseñado como continuación natural uno del otro. No obstante, la admisión de alumnos procedentes de de los Grados Especialistas estará sosten a cupos.


Dentro del Máster habrá que cursar algún bloque de asignaturas diferente, en dependencia del perfil de ingreso. En concreto, los pupilos procedentes de los Grados especialistas deberán cursar un bloque de asignaturas de ampliación de materias básicas y de la rama industrial (equivalentes a las cursadas en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales), que será reemplazado por especialización, prácticas y competencias trasversales para los alumnos procedentes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.


  • ¿Cuántos créditos tienen los nuevos planes de estudio?
  • En las nuevas titulaciones, ¿habrá más o menos horas de clase?
  • ¿Se verán perjudicadas las metodologías enseñantes?
  • ¿Se verán afectadas las metodologías de evaluación?
  • ¿Está mudando mucho la Escuela para adaptarse al espíritu del proceso de Bolonia?
  • ¿Es cierto que desaparece la libre elección?
  • ¿Qué ocurre con la posibilidad de efectuar prácticas en empresas?
  • ¿Seguirá teniendo asignados pocos créditos el proyecto fin de carrera?
  • ¿Es cierto que volvemos a planes de estudios de seis años?
  • ¿Se verán perjudicadas las posibilidades de realizar una parte de los estudios en el extranjero?

Cada curso consta de 60 ECTS (créditos europeos) equivalentes a una dedicación por parte del pupilo de entre horas (1 ECTS = horas de esmero), incluyendo docencia y estudio. Así, se consigue dimensionar de manera uniforme las asignaturas del plan de estudios.


En la Escuela se ha acordado sostener desarrollo web woocommerce madrid de seis créditos = cuatro horas de clase a la semana, con lo que el número de horas de lección magistral (teoría y inconvenientes) es de 20 por semana (sin contar prácticas de laboratorio ni otras posibles actividades complementarias). Así puesto que, en cada curso hay menos horas de clase, aunque cada asignatura sostiene exactamente el mismo ratio de horas por crédito existente hasta el momento.


En el espíritu de la declaración de Bolonia está el paso de una metodología tradicional basada en la enseñanza a una metodología basada en el aprendizaje del pupilo. La Escuela programa, además de clases de teoría y problemas y prácticas de laboratorio, actividades complementarias como trabajo en aula, tutorías en conjunto y pruebas de evaluación continua, dependiendo de la materia. Evidentemente esto requiere una mayor dedicación del profesor, pero también una participación más activa del pupilo.


En la UPM, todas y cada una de las asignaturas deben planificar algún tipo de evaluación continua en la convocatoria ordinaria. En primer curso de la ETSII, por poner un ejemplo, se han concentrado las 20 horas de docencia semanales en la franja de martes a viernes, reservándose cada lunes para pruebas de evaluación continua, trabajo en aula y tutorías en conjunto.


La Escuela no prevé cambios drásticos por la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior. Si bien es verdad que aún queda camino por recorrer, en los últimos años se han ido dando muchos pasos en este sentido, por ejemplo: cursos de formación en competencias, estudios llevados a cabo para apreciar las horas dedicadas por los pupilos a cada materia, o la paulatina incorporación de las metodologías de evaluación continua.


Estrictamente hablando, la libre elección desaparece como tal. No obstante, la Escuela ofertará créditos de formación en competencias transversales en el Máster en Ingeniería Industrial, que vendrá a substituir en parte a la libre elección, si bien con un enfoque diferente.


La oferta de prácticas en empresas se sostiene dentro de la optatividad del Máster en Ingeniería Industrial, así como en los Grados especialistas.


No. Del mismo modo que ocurre con las competencias trasversales y las prácticas en empresas, los trabajos fin de Grado y fin de Máster pasan a contabilizar dentro de las horas de dedicación anual, con un mínimo de doce ECTS cada uno.


En teoría sí, en la práctica es relativo. La reducción de créditos a 60 por curso, y la inclusión en estos sesenta ECTS de las competencias trasversales, las prácticas en empresas y los trabajos fin de Grado y de Máster (el proyecto fin de carrera actual lleva consigo cuando menos un semestre auxiliar de trabajo), persigue una mayor racionalización del plan de estudios que deje equiparar la duración real de la carrera a la teórica.


Uno de los objetivos de la declaración de Bolonia es precisamente facilitar la movilidad de estudiantes. Puesto que la Escuela ya tiene un muy elevado número de estudiantes de intercambio, el trabajo actual de la Oficina de Relaciones Internacionales es rehacer todos los pactos de intercambio, y especialmente los de doble título, para amoldarlos al nuevo esquema manteniendo el nivel de movilidad actual.


  • ¿En qué consiste el proceso de extinción de los planes de estudio?
  • ¿Quién va a verse obligado a cambiar de plan?
  • En caso de cambio de plan de estudios, ¿qué asignaturas se convalidan?
  • A los pupilos que se cambien al nuevo plan de estudios, ¿se les reconocen las asignaturas aprobadas de cursos superiores?
  • ¿Se convalida la nueva asignatura de inglés en el Grado?
  • ¿Cuáles son las condiciones ideales para solicitar cambio de plan de estudios?
  • ¿Cuándo y cómo se puede gestionar el cambio de plan de estudios?
  • ¿Qué normativas de la Universidad que afecten a los estudiantes se ven modificadas?
  • ¿Notarán diferencias en el ejercicio de su profesión aquellos alumnos que se cambien de plan?

La docencia se extingue curso a curso, de manera que, el año que empieza a darse un curso nuevo del plan, deja de darse su equivalente en el plan dos mil. No obstante, se mantienen los exámenes durante 2 años más.


Todo pupilo del plan dos mil cuyo curso más bajo en el que se deba inscribir haya extinguido su docencia y sus exámenes.


Entre Grado y Máster, se reconocen una gran parte de las asignaturas cursadas en las titulaciones actuales. Las tablas de adaptación de plan se hallan libres en el tablón de Secretaría, en el repositorio de Indusnet y en la Delegación de Pupilos.


Siempre que las asignaturas aprobadas figuren en la tabla de adaptación, pasan a formar parte del expediente académico del pupilo con la calificación conseguida en la titulación de origen.


Sí, siempre y cuando se aporte el certificado de nivel B2 de inglés que se demanda a los alumnos de Grado para poder cursarla.


Si en el momento de ir a formalizar la matrícula, el número de asignaturas a matricularse en el curso que se extingue es mayor que en aquél en el que aún hay docencia (el curso escoba del plan en extinción), es el instante de pedir cambio de plan. De lo contrario, apenas se podrá percibir docencia. Por contra, no interesa mudarse si en el nuevo plan no ha comenzado a darse aún el curso en el que se hallan las asignaturas que se desean cursar. En todo caso, se trata de una decisión personal.


En el periodo comprendido entre la finalización de cada curso y el comienzo del siguiente (Julio-Agosto). Debe pedirse en la Secretaría de la Escuela, que avisará al alumno cuando se haya formalizado el cambio a fin de que pueda proceder a efectuar la matrícula.


La Universidad ha modificado sustancialmente la normativa de exámenes (ahora regula la evaluación continua en las asignaturas), la de matrícula (que pasa a ser semestral y función del rendimiento académico) y la de permanencia (que se flexibiliza bastante).


La Escuela ha diseñado los nuevos planes de estudio sosteniendo exactamente los mismos objetivos formativos, de forma que los titulados de Máster en Ingeniería Industrial y Máster en Ingeniería Química son equivalentes a los actuales Ingenieros Industriales o Ingenieros Químicos, respectivamente.


  • ¿Existe un límite de créditos en el momento de efectuar la matricula?
  • ¿Existe un límite de convocatorias de examen?
  • ¿Cuáles son los requisitos de la normativa de permanencia?
  • Dado que hay que efectuar un trabajo de fin de Grado y un trabajo de fin de Máster, ¿el pupilo que curse Grado y Máster en la Escuela puede aunar los dos trabajos?
  • ¿Es obligatorio cursar en el Máster de Ingeniería Industrial la misma especialidad cursada en el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales?
  • ¿A cuántas convocatorias de examen es posible presentarse por curso académico?
  • ¿Qué es la docencia doblada?
  • ¿Cómo es posible obtener el certificado de nivel B2 de inglés?
  • En caso de estar interesado, ¿cómo y cuándo puedo solicitar el cambio de plan de estudios a un Grado especialista?
  • ¿En qué consiste el plan de matrícula especial de 2º curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales?
  • ¿Es posible cursar el plan de matrícula especial de 2º curso y luego no pedir cambio de plan de estudios?

El primer año es obligatorio matricularse de curso completo. A partir del tercer semestre no existe límite superior de créditos.


No, si bien la normativa de matrícula detalla que es obligatorio inscribirse siempre y en todo momento de las asignaturas pendientes de semestres anteriores.


Deben aprobarse 6 ECTS el primer año. De no ser así, es posible solicitar el traslado a otra titulación de la UPM, o bien continuar en exactamente la misma y aprobar doce ECTS al cabo del segundo año.


No, los trabajos fin de Grado y de Máster son independientes entre sí y cada uno de ellos lleva asociado su propia calificación.


No, si bien será complicado de seguir las asignaturas de especialidad si no se tiene la formación previa precisa de la especialidad cursada en el grado.


A dos. En las asignaturas dadas en el primer semestre, es posible presentarse a la convocatoria ordinaria de Enero y a la excepcional de Julio. A las asignaturas del segundo semestre les corresponden la convocatoria ordinaria de Junio y la extraordinaria de Julio.


Se trata de una materia que, además de darse en el periodo ordinario, se repite la docencia en el semestre alterno al habitual indicado por el plan de estudios. En un caso así y anterior matrícula (con una tasa reducida del 75 por cien ), sería posible presentarse a una convocatoria auxiliar de examen.


En todos los títulos de Grado de la UPM, para poder cursar la materia English for Professional and Academic Communication es imprescindible acreditar el nivel B2 de inglés. Esta acreditación se podrá hacer presentando el certificado oficial equivalente al nivel B2, o bien efectuando la prueba de nivel que organiza dos veces al año el Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y la Tecnología. La Escuela organiza también cursos de apoyo.


diseño de pagina web rapido de plan de Estudios del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales a uno de los cuatro grados previamente mentados son tener aprobados los 60 ECTS de formación básica (Cálculo I, Álgebra, Física General I, Química I, Dibujo Industrial I, Física General II, Fundamentos de Programación, Ecuaciones Diferenciales, Estadística y La Empresa y su Entorno), y tener aprobados créditos suficientes para, según la normativa de matrícula, encontrarse en condiciones de matricularse de tercer curso completo del Grado Especialista. La petición se realizará a la finalización de cada curso académico, estando la admisión sosten a la existencia de cupos.


Es un plan de matrícula pensado exclusivamente para aquellos alumnos de segundo curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que tengan decidido, al llegar a tercer curso, solicitar el cambio a ciertos grados Especialistas. La condición para poder acogerse a este plan especial es tener aprobado primer curso completo, y está sosten a la existencia de cupos. En todo caso, no es preciso acogerse a este plan de matrícula para poder pedir el cambio de plan de estudios cuando se cumplan las condiciones del punto precedente. Consiste en el adelanto de tres asignaturas del semestre 5º al 4º, y en dependencia del grado de destino, otra del 4º al 3º.


Cursar el plan singular tiene difícil vuelta atrás, puesto que se descoloca tercer curso en el caso de no llegar a formalizar jamás el cambio de plan. Se trata, en consecuencia, de una opción no recomendable.


  • Títulos y/o certificados de los que existe perseverancia reportaje fiable y por tanto podrán ser reconocidos de forma automática:


    1. UNIVERSITY OF CAMBRIDGE ESOL EXAMINATIONS

    2. First Certificatein English (FCE)

    3. Advanced English (CAE)
    4. Certificate of
      Proficiencyin English (CPE)
    5. International English Language Testing System
      (IELTS): ≥5.5






TRINITY COLLEGE ENGLISH EXAMINATIONS:


  • Integrated Skills in English examinations(ISE): ISE II & ISE III

  • Graded Examinations in Spoken English(GESE): Grades 7, ocho, 9 &10




ENGLISH TESTING SYSTEM (ETS®)


  • TOEFL IBT(Internet Based Test): ≥87

  • TOEIC Listening and Reading: ≥785

  • TOEIC Speaking and Writing:≥310




ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (EOI)

  • Plan de estudios 1998 (RD 967/1988): 4º curso superado.
  • Plan de estudios 2006 (RD 1629/2006): 5º curso superado.




Otros títulos y/o certificados podrán ser consultados con el Departamento de Lingüística Aplicada para comprobar si cumplen con el requisito del nivel B2 exigido por la UPM.



El Centro, por los mecanismos que considere adecuados, tramitará estas solicitudes y, en su caso, habilitará a los estudiantes para poderse inscribir de los créditos que tengan como requisito el nivel B2.


Además, periódicamente la Universidad facilita a sus estudiantes la obtención de acreditaciones externas (concretamente el TOEIC) a través de una prueba concertada con la entidad CAPMAN (ETS) que se realiza en locales de la UPM y de las que se informa, con antelación a su celebración, a través de la plataforma “Puesta a Punto”, en donde también se encuentra material de ayuda para preparar estas pruebas de acreditación.





Acreditación interna


Consiste en una prueba que se realiza un par de veces al año. Para poder asistir a dicha prueba, el estudiante debe efectuar anteriormente una inscripción en Politécnica Virtual, de manera previsible los meses de Octubre y Febrero.


En la data, lugar y hora que determine el Centro, conforme con el Departamento de Lingüística Aplicada, el estudiante inscrito podrá realizar la prueba.


En un plazo razonable, se elaborará el acta de los estudiantes de cada Centro que han sido calificados con APTO, que irá firmada por el Directivo del Departamento de Lingüística Aplicada y llevará el “Visto Bueno” del Vicerrector de Pupilos. Dicho Acta se enviará a Secretaría del Centro, con el objetivo de que habilite a los estudiantes para poder matricularse de los créditos que exijan como requisito el nivel B2.


Cada uno de los estudiantes que haya realizado la prueba recibirá notificación de su resultado.


Existe un límite máximo de cuatro convocatorias por estudiante.



Cursos de nivelación


Para los pupilos que no tengan acreditado aún el nivel B2, la Escuela organiza cursos de nivelación de nivel B1 a B2 que les deje presentarse con mayores garantías a la prueba precedente.


Estos cursos se imparten cada semestre comenzando en octubre y en el mes de febrero, y se dan en horario de miércoles y jueves de 15:30h a 16:20h (o bien otros si hubiese suficiente demanda).


Cualquier consulta o aclaración auxiliar puede obtenerse en el Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y la Tecnología, situado en el sala 14.



Para cursar la asignatura de cuarto curso “English for Professional and Academic Communication” en cualquier titulación de Grado de la UPM, es preciso acreditar de antemano el nivel B2 de inglés. Dicha acreditación puede ser externa o bien interna.



Acreditación externa


El estudiante que disponga de un certificado de una agencia certificadora reconocida podrá presentar dicho certificado en la Secretaría del Centro junto con la petición de reconocimiento de la acreditación.


  1. Títulos y/o certificados de los que existe perseverancia reportaje fiable y por lo tanto podrán ser reconocidos de forma automática:


    1. UNIVERSITY OF CAMBRIDGE ESOL EXAMINATIONS

    2. First Certificatein English (FCE)

    3. Advanced English (CAE)
    4. Certificate of
      Proficiencyin English (CPE)
    5. International English Language Testing System
      (IELTS): ≥5.5

  2. TRINITY COLLEGE ENGLISH EXAMINATIONS:

  3. Integrated Skills in English examinations(ISE): ISE II & ISE III

  4. Graded Examinations in Spoken English(GESE): Grades 7, ocho, nueve &10
  5. ENGLISH TESTING SYSTEM (ETS®)

  6. TOEFL IBT(Internet Based Test): ≥87

  7. TOEIC Listening and Reading: ≥785

  8. TOEIC Speaking and Writing:≥310
  9. ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (EOI)
  10. Plan de estudios 1998 (RD 967/1988): 4º curso superado.
  11. Plan de estudios 2006 (RD 1629/2006): 5º curso superado.


  1. UNIVERSITY OF CAMBRIDGE ESOL EXAMINATIONS

  2. First Certificatein English (FCE)

  3. Advanced English (CAE)
  4. Certificate of
    Proficiencyin English (CPE)
  5. International English Language Testing System
    (IELTS): ≥5.5


  • First Certificatein English (FCE)

  • Advanced English (CAE)
  • Certificate of
    Proficiencyin English (CPE)
  • International English Language Testing System
    (IELTS): ≥5.5


  • Integrated Skills in English examinations(ISE): ISE II & ISE III

  • Graded Examinations in Spoken English(GESE): Grades 7, 8, nueve &10


  • TOEFL IBT(Internet Based Test): ≥87

  • TOEIC Listening and Reading: ≥785

  • TOEIC Speaking and Writing:≥310

  • Plan de estudios 1998 (RD 967/1988): 4º curso superado.
  • Plan de estudios 2006 (RD 1629/2006): 5º curso superado.

El Centro, por los mecanismos que considere convenientes, tramitará estas peticiones y, en su caso, habilitará a los estudiantes para poderse matricular de los créditos que tengan como requisito el nivel B2.


Además, periódicamente la Universidad facilita a sus estudiantes la obtención de acreditaciones externas (concretamente el TOEIC) a través de una prueba concertada con la entidad CAPMAN (ETS) que se realiza en locales de la UPM y de las que se notifica, con antelación a su celebración, a través de la plataforma “Puesta a Punto”, en donde también se encuentra material de ayuda para preparar estas pruebas de acreditación.



Acreditación interna


Consiste en una prueba que se efectúa un par de veces al año. Para poder acudir a dicha prueba, el estudiante debe efectuar previamente una inscripción en Politécnica Virtual, de forma previsible los meses de Octubre y Febrero.


En la fecha, sitio y hora que determine el Centro, de acuerdo con el Departamento de Lingüística Aplicada, el estudiante inscrito podrá realizar la prueba.


En un plazo razonable, se elaborará el acta de los estudiantes de cada Centro que han sido calificados con APTO, que irá firmada por el Director del Departamento de Lingüística Aplicada y llevará el “Visto Bueno” del Vicerrector de Alumnos. Dicho Acta se enviará a Secretaría del Centro, con el objetivo de que habilite a los estudiantes para poder inscribirse de los créditos que demanden como requisito el nivel B2.


Cada uno de los estudiantes que haya efectuado la prueba recibirá notificación de su resultado.


Existe un límite máximo de 4 convocatorias por estudiante.



Cursos de nivelación


Para los pupilos que no tengan acreditado aún el nivel B2, la Escuela organiza cursos de nivelación de nivel B1 a B2 que les deje presentarse con mayores garantías a la prueba anterior.


Estos cursos se dan cada semestre empezando en octubre y en febrero, y se dan en horario de miércoles y jueves de 15:30h a 16:20h (o bien otros si hubiese suficiente demanda).


Cualquier consulta o bien aclaración auxiliar puede obtenerse en el Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y la Tecnología, ubicado en el aula 14.


  • ¿En qué consiste un trabajo Fin de Grado?
  • ¿Qué perfiles pueden tener los Trabajos Fin de Grado?
  • ¿Existe alguna diferencia con un Proyecto fin de Carrera y un Trabajo Fin de Máster?
  • ¿En qué instante se debe empezar a realizar el Trabajo Fin de Grado y en qué momento se debe formalizar la matrícula?
  • Los Trabajos Fin de Grado, ¿a qué semestre están asignados?
  • ¿Dónde se puede hallar tutor para efectuar el Trabajo Fin de Grado?
  • Dado que hay que realizar un Trabajo de Fin de Grado y un Trabajo de Fin de Máster, ¿el pupilo que curse Grado y Máster en la Escuela puede aunar los dos trabajos?
  • ¿Cuál debe ser la dedicación estimada del pupilo?
  • ¿Qué es la materia optativa Ampliación del Trabajo Fin de Grado, que existe en los planes de estudios de los Grados especialistas?
  • ¿Cuál es el procedimiento de evaluación?
  • ¿Puedo ser aceptado en el Máster en Ingeniería Industrial aun presentando el Trabajo Fin de Grado en la convocatoria de Septiembre?
  • ¿Se puede realizar el TFG en una compañía?

El trabajo debe consistir en un trabajo individual, de suficiente nivel y complejidad, donde se engloben el perfil académico (integración y aplicación de conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios) y el profesional (solucionar problemas prácticos interrelacionados y complejos, a los que se dé una solución realista, tanto desde el punto de vista técnico, como de plazos y de costes).


Al igual que los Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Máster, pueden tratarse de proyectos clásicos de ingeniería, estudios técnicos, organizativos y económicos, o bien trabajos teórico-experimentales de naturaleza teórica, computacional y/o experimental.


En la base, no, pero sí en su orientación, puesto que hablamos en un caso de titulaciones de primer ciclo y en el otro de segundo. Tanto el Proyecto Fin de Carrera como el Trabajo Fin de Máster pueden tener un perfil de iniciación a la investigación (tercer ciclo, doctorado), que no debe tener el Trabajo Fin de Grado.


El alumno puede iniciar la realización del Trabajo Fin de Grado cuando esté matriculado de cuarto curso. Sin embargo, no tiene porqué formalizar la matrícula de tal Trabajo hasta estar seguro de que está en condiciones de defenderlo, ya que para proceder a su defensa, además de haberlo completado, se deben haber aprobado todas y cada una de las asignaturas del plan de estudios.


En realidad el Trabajo Fin de Grado se puede estimar una asignatura anual. Se puede desarrollar en un semestre, con mayor dedicación, o a lo largo de todo el curso, con una dedicación menor.


Tanto los Departamentos como la unidad enseñante de Proyectos ofertan todos los años Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster. Ello no impide que el alumno pueda dirigirse a cualquier maestro de forma directa, o aun llevarle una propuesta de tema a iniciativa propia. También es posible desarrollar el trabajo en una empresa o bien en un Centro de Investigación. En cualquier caso es obligatoria la existencia de un profesor tutor de la Escuela que supervise todo el trabajo desde el primer momento, a fin de que por último se pueda presentar.


No, los Trabajos Fin de Grado y de Máster son independientes entre sí y cada uno de ellos lleva asociada su calificación. Eso no impide que un pupilo pueda efectuar el Trabajo Fin de Máster bajo la supervisión del mismo maestro y continuando en el mismo tema que en su Trabajo Fin de Grado.


La dedicación en horas de esmero, debe ser de entre veinticinco y treinta horas por cada ECTS. Por ejemplo, para un trabajo de doce ECTS, serían entre 300 y 360 horas. Es potestad del tribunal que lo evalúa valorar si el ahínco realizado corresponde a estas cifras. Esto no ocurría con los Proyectos Fin de Carrera, donde el ahínco requerido para su realización no estaba dimensionado a través de créditos, aunque en la práctica se presuponía una dedicación de un semestre a dedicación completa o un curso a dedicación parcial (unos 30 ECTS).


Se trata de una materia, frecuentemente de 12 ECTS, que deja efectuar un Trabajo Fin de Grado del doble de dedicación (24 ECTS, en el caso de Trabajos de doce ECTS). En el momento de la defensa del trabajo, el tribunal tendrá en cuenta esta ampliación de matrícula en la evaluación, puesto que se calificarán las dos actas con la misma calificación.


Los Trabajos Fin de Grado, una vez recibido el informe positivo del tutor, se evalúan por un tribunal formado por tres profesores, en sesión pública, como sucede con los Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Máster, siguiendo el procedimiento aprobado por la Escuela para tal efecto.


Sí, la preinscripción en el Máster se hará en primavera, con el Grado aún sin terminar. El Rectorado admitirá condicionalmente a los pupilos UPM, y esperará hasta que estén las actas de la convocatoria de septiembre de Trabajos Fin de Grado para confirmar dichas admisiones.


Sí, pero cumpliendo con la normativa de prácticas externas. Es preciso contar con un tutor por la parte de la compañía y con un tutor académico por parte de la Escuela. Hay que tomar en consideración que un único trabajo efectuado en una compañía no se puede emplear para superar de forma simultánea los créditos correspondientes al Trabajo Fin de Grado y a Prácticas en Empresa cuando éstas son parte del propio plan de estudios.