1 Followers
26 Following
troutbanker87

troutbanker87

SPOILER ALERT!

Las ocho Mejores Plataformas De Ecommerce Para Crear Tu Tienda En El 2020

8min de lectura


Se requiere mucho trabajo para tener una tienda on-line. Hay que procesar los pagos, tratar con los clientes y administrar el inventario. Sin embargo, el primer obstáculo con el que hay que lidiar es escoger qué plataforma emplear. Si escoges la mejor plataforma de ecommerce, dirigir el inventario y procesar los pagos debería ser mucho más fácil.


En este artículo analizaremos las características en las que debes fijarte para encontrar la mejor plataforma de ecommerce. También vamos a ver las mejores opciones, que incluyen:


  1. WooCommerce
  2. PrestaShop
  3. Magento
  4. OpenCart
  5. AbanteCart
  6. osCommerce
  7. CubeCart
  8. Open Real Estate


Y caso de que vayas a crear una tienda virtual, todos y cada uno de los scripts mencionados previamente se pueden instalar con un solo clic en nuestros planes de.



Y como el tiempo es dinero, vayamos directo al grano.


¿Qué características buscar en una plataforma de ecommerce?


El comercio electrónico es una genial forma de. Se refiere a las tiendas on-line y al hecho de vender productos o bien servicios en internet. No importa si vendes subscripciones, productos físicos o bien aun artículos virtuales, ya que todo cae en el ámbito del comercio electrónico.


Cualquier plataforma de ecommerce digna de mentar deberá incluir opciones de administración de inventario, permitirá procesar pagos y proporcionará informes de ventas. Sin embargo, eso es solo lo básico cuando se trata de comercio electrónico. Aquí hay algunas otras características a tomar en consideración a la hora de buscar la mejor plataforma de ecommerce:



  • La capacidad de configurar categorías de productos.Si vendes más de un tipo de artículo, precisas sostener las cosas organizadas.

  • Opciones de personalización de la página de producto.Deberías poder crear páginas únicas para cada producto que contengan información completa y se vean excelentes.

  • Funcionalidad de promociones y descuentos.A los clientes del servicio
    les encantanlas promociones y son una excelente forma de hacer ventas auxiliares.

  • Soporte para procesadores de pagos múltiples.A mucha gente le gusta emplear sus procesadores de pago preferidos, así que ofrecer múltiples opciones es una genial idea.

  • Información analítica.Cuanto más sepas sobre tus clientes, más podrás optimar tu tienda para acrecentar las conversiones.

Actualmente es más fácil que nunca crear una tienda virtual, pero eso no significa que todas las plataformas de ecommerce sean iguales. Por poner un ejemplo, la mejor plataforma de ecommerce para startups podría no ser ideal para un negocio unipersonal.


Con esto en psique, es esencial que estudies cuál es la mejor plataforma de ecommerce, que es lo que vamos a ver a continuación.


Comparativa de las 8 mejores plataformas de ecommerce


Tenemos mucho terreno por recorrer aquí. Existen muchas opciones, cada una con sus inconvenientes y ventajas. En esta sección, te ayudaremos a elegir la mejor plataforma de ecommerce teniendo en cuenta tus necesidades únicas. Finalmente, recuerda que todas estas son plataformas de ecommerce autohospedadas, con lo que también tendrás que buscar un proveedor de.


1. WooCommerce



A diferencia del resto de las opciones que veremos,no es una plataforma de ecommerce independiente. Es un plugin que se ejecuta en, el sistema de gestión de contenido (Content Management System) más popular del planeta.


WooCommerce hace un trabajo fantástico al añadir funcionalidad de comercio electrónico a la plataforma. Es una de nuestras opciones de comercio electrónico preferidas pues el escritorio de WP es lo suficientemente intuitivo para que los principiantes lo comprendan rápidamente. Súmale a eso una extensa funcionalidad de ecommerce fácil de emplear y tendrás un ganador en tus manos.


WooCommerce puede manejar todos y cada uno de los aspectos básicos, desde alta en buscadores para la venta hasta procesar pagos. Además, puedes acrecentar la funcionalidad del plugin a través de, de las que hay cientos disponibles. Por servirnos de un ejemplo, hay opciones para integrar casi todos los procesadores de pago disponibles y otros tipos de plataformas.


Pros:


  • Usa el CMS de WP para lanzar tu tienda virtual.
  • Personaliza tu tienda utilizando extensiones y temas dedicados de WooCommerce.
  • Obtén soporte de la enorme comunidad de usuarios de Wordpress.

Contras:


  • Agregar funciones avanzadas normalmente requiere múltiples extensiones.

Si lo que deseas es crear una tienda virtual simple, es difícil superar la facilidad de uso de WooCommerce. Sin embargo, hacer crecer la plataforma a escala puede requerir múltiples extensiones.


2. PrestaShop



A diferencia de WooCommerce,es una plataforma de ecommerce dedicada. Su objetivo es permitirte configurar una bella tienda on line lo más rápido posible, y sí que lo logra.


Además de ser fácil de emplear, PrestaShop incluye una cantidad pasmosa de funciones. Incluye una potente funcionalidad de administración de productos, múltiples opciones de pago, páginas de pago personalizables y más. Incluso agencia diseño tienda online los impuestos.


Además de sus funcionalidades incorporadas, también puedes ampliar la plataforma a través de complementos y temas. Sin embargo, en nuestra experiencia, la plataforma prácticamente incluye todo cuanto precisas de forma predeterminada. Incluso incluye analítica
ysoporte al cliente sin necesidad de módulos auxiliares.


Pros:


  • Configuración avanzada de administración de productos.
  • Múltiples opciones de procesamiento de pagos.
  • Personaliza tu experiencia de pago.
  • Usa analítica para conseguir información sobre el comportamiento de tus clientes.
  • Encárgate de las consultas de soporte directamente en la plataforma.
  • Supervisa los impuestos de tu producto.

Contras:


  • Hay una curva de aprendizaje, aunque no muy grande, para comprender las muchas características.

Como habrás apreciado, somos grandes admiradores de PrestaShop. Llegaríamos a decir que es la mejor plataforma de ecommerce para principiantes si no empleas WP. Sin embargo, proporcionan dos experiencias muy diferentes, con lo que vale la pena probarlas para poder ver cuál prefieres.


3. Magento



es otro nombre que se escucha de forma frecuente cuando la gente habla de hallar la mejor plataforma de ecommerce. A diferencia de nuestras opciones precedentes, Magento se dirige primordialmente a empresas de mayor escala.


Cuando se trata de flexibilidad, Magento le lleva una enorme ventaja a la competencia en el campo del ecomemrce. Es una plataforma potente que te permite crear tiendas en línea pequeñas y grandes. Sin embargo, es necesario tener algo de experiencia en desarrollo web si quieres utilizarlo.


La plataforma no es la más fácil de usar. Sin embargo, lo compensa con su gran cantidad de funciones. Por ejemplo, está diseñado con elen mente, es altamente seguro y también te deja usar temas y plugins.


Pros:


  • Plataforma de ecommerce increíblemente escalable, idónea para grandes tiendas online.
  • Creado con el posicionamiento web en buscadores y la seguridad en psique.
  • Admite múltiples monedas y tasas de impuestos.
  • Se integra con prácticamente cualquier procesador de pago que desees.

Contras:


  • La plataforma tiene una curva de aprendizaje empinada.
  • Puede ser difícil de emplear si no tienes experiencia en desarrollo web.

En nuestra opinión, Magento es la mejor plataforma de ecommerce para startups. Ofrece mucha flexibilidad, todas y cada una de las funciones de comercio electrónico que precisas, y es ideal para las compañías que tienen desarrolladores internos. Sin embargo, no es una buena opción para principiantes o bien si deseas montar una tienda simple.


4. OpenCart



La mejor manera de describires decir que está entre WooCommerce y PrestaShop en términos de potencia. Ofrece muchas más funciones de ecommerce que la primera, pero está un tanto atrasada frente a la segunda.


Donde brilla OpenCart es en la experiencia del tablero. Es intuitiva, de aspecto moderno y proporciona toda la información que precisas para mantenerse al tanto del rendimiento de tu tienda de un vistazo.


Además, la personalización de tu tienda OpenCart es fácil merced al sistema de módulos de la plataforma. No es tan intuitivo como los creadores de páginas modernos, pero es bastante fácil de entender aun si nunca ya antes has creado una tienda virtual.


Pros:


  • Muy fácil de utilizar en comparación con otras plataformas como PrestaShop y Magento.
  • Funciones de posicionamiento web incorporadas.
  • Admite extensiones y temas.

Contras:


  • No ofrece tantas funciones incorporadas como otras plataformas.
  • Muchos temas de OpenCart lucen un poco anticuados.

OpenCart es una genial opción si estás buscando una plataforma que sea fácil de usar y que simplifique el proceso de creación de páginas. Puede que no tenga tantas funciones como otras plataformas de ecommerce, mas es más que suficiente para que una pequeña empresa prospere.


5. AbanteCart



es una plataforma de ecommerce poco conocida que ofrece muchas funciones excelentes. No es la opción más llamativa si charlamos de interfaces, mas es muy fácil de comprender para principiantes absolutos.


Uno de nuestros aspectos favoritos de AbanteCart es lo fácil que es añadir nuevos productos a la tienda usando su panel. Es un proceso de dos pasos que solo toma unos minutos, y la plataforma te brinda consejos útiles para asistirte en cada paso.


Esta plataforma de código abierto también admite temas y extensiones. Sus colecciones no son particularmente grandes, mas ofrecen opciones decentes, incluso si la plataforma podría beneficiarse de temas más modernos.


Pros:


  • Configura una tienda on-line rápidamente merced a un tablero intuitivo.
  • Agrega nuevos productos en cuestión de minutos.
  • Funcionalidad de posicionamiento web incorporada.
  • Admite complementos y temas.

Contras:


  • La comunidad de AbanteCart es bastante pequeña.
  • La cantidad de temas y complementos es un tanto limitada.

Si estás en busca de una plataforma de ecommerce fácil de usar, AbanteCart es una genial opción. A pesar de su falta de variedad en lo relativo a los temas, existen algunas opciones aceptables para elegir, que no se verían fuera de sitio en una tienda en línea moderna.


6. osCommerce



comparte muchas semejanzas con otras de las plataformas de ecommerce que hemos revisado hasta el momento. Es fácil de configurar y no se necesita tener experiencia con plataformas de ecommerce para arrancar tu primera tienda.


La primera vez que comiences osCommerce, notarás que su panel luce un poco anticuado. A pesar de eso, contiene una gran cantidad de funcionalidades estándar y avanzadas, más o bien menos al mismo nivel que AbanteCart.


osCommerce también tiene la clara ventaja de tener una comunidad muy activa, con miles de extensiones y temas gratis. Eso te da una ventaja a la hora de personalizar tu tienda.


Pros:


  • Configurar una tienda online con osCommerce es muy simple.
  • La plataforma cuenta con miles y miles de extensiones y temas gratuitos.
  • Hay una gran comunidad de usuarios listos para ayudar en el caso de que encuentres algún error.

Contras:


  • La plataforma no deja el desarrollo a escala tan bien como quisiéramos, por lo que no es buena opción para las grandes tiendas.
  • El tablero luce algo desactualizado.

diseño web wordpress la rioja experiencia, osCommerce marcha maravillosamente para pequeñas empresas. No obstante, comienza a rechazar su desempeño cuando se tiene un extenso catálogo de productos. En algunos casos, esto puede deberse a un rendimiento deficiente del alojamiento web, pero semeja ser un tema común en la plataforma.


Dejando eso de lado, osCommerce es una de las mejores plataformas de ecommerce si estás buscando montar una tienda on line pequeña.


7. CubeCart



demuestra que las apariencias engañan. La primera vez que inicias sesión en el tablero de la plataforma, se ve bastante simple. Sin embargo, tienes
muchasopciones para trabajar.


La plataforma ofrece todas las funciones necesarias para operar una tienda de ecommerce triunfante, desde la gestión de productos hasta el seguimiento de las ventas. No obstante, no se detiene allí; puedes utilizar CubeCart para mandar campañas de email básicas a tus clientes del servicio, que es una forma fantástica de conseguir más ventas.


Son los pequeños detalles como éstos los que hacen de CubeCart una plataforma tan magnífica. Otro ejemplo resaltable son las herramientas básicas de edición de imágenes que puedes emplear desde el panel de administración. No es un Photoshop ni nada parecido, mas recortar y mudar el tamaño de las imágenes puede ayudarte a mejorar tus páginas de productos.


CubeCart también acepta plugins y temas. No hay tantas opciones libres, mas la plataforma es suficientemente buena para pequeñas y medianas tiendas.


Pros:


  • Plataforma fácil de emplear con muchas funciones adicionales.
  • Envía folletines por correo a tus clientes.
  • Edita tus imágenes desde la pantalla de administración.
  • Obtén acceso a extensiones para personalizar tu tienda.

Contras:


  • La selección de extensiones no es nada del otro mundo.

Al final terminamos gratamente sorprendidos con CubeCart. Esta plataforma de ecommerce ofrece muchas funciones de calidad que otros programas afines no ofrecen. No obstante, puesto que no proporciona tantas extensiones, lo recomendamos principalmente para pequeñas empresas.


8. Open Real Estate



Y la última posición en nuestra lista de las mejores plataformas de ecommerce es un tanto diferente de las otras que hemos cubierto hasta el momento. Como su nombre lo sugiere,está hecho para crear un sitio web de bienes raíces.


Con Open Real Estate, puedes agregar propiedades para alquiler o bien venta en múltiples monedas. Además, la plataforma incluye una poderosa funcionalidad de búsqueda que le deja a los clientes potenciales ordenar las propiedades.


Como era de aguardar, se puede ampliar la funcionalidad de la plataforma usando módulos y temas. Si bien la mayoría de los módulos son premium, hay muchas opciones libres de temas gratis y de aspecto profesional.


Pros:


  • Crea tu sitio web de recursos raíces.
  • Pon propiedades a la venta o en alquiler en múltiples monedas.
  • Configura páginas de productos individuales para cada propiedad.
  • Incluye una función de búsqueda para permitir que los visitantes miren tus listados.
  • Usa módulos y temas para personalizar tu sitio.

Contras:


  • La mayoría de las opciones de módulos no son gratis.
  • Es una plataforma muy especializada, con lo que solo funciona para sitios web de recursos raíces.

Las plataformas de ecommerce de bienes raíces son una rareza y contratar a alguien para crear un sitio web que empaquete todas las funciones que mentamos previamente costaría una fortuna. Con esto en mente, utilizar esta plataforma es una opción fácil si quieres probar suerte en el campo inmobiliario.


Conclusión


Por estos días, crear una tienda online es mucho más fácil que nunca. Las mejores plataformas de ecommerce te permitirán tener una tienda on-line funcional en cuestión de horas. En nuestra opinión, WooCommerce es la mejor plataforma de ecommerce para pequeñas empresas, mas existen muchas otras opciones según tus necesidades. Asegúrate de comprobar las otras alternativas analizadas para localizar la mejor plataforma de ecommerce para ti.


¿Cuál piensas que es la mejor plataforma de ecommerce el día de hoy en día? ¡Comparte tus experiencias con nosotros en la sección de comentarios a continuación!